QuieroTv Logo

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

Europa entrega yoduro potásico a Kiev ante peligro de radiación

Para proteger a la población del país ante la posible exposición a la radiación, la Unión Europea ha donado 5,5 millones de pastillas de yoduro potásico a Kiev ante peligro de radiación, dado que debido a la invasión rusa de la antigua república soviética han tenido lugar combates alrededor de la central nuclear de Zaporiyia.

El yoduro de potasio es una sal de yodo no radiactivo que puede ayudar a impedir que la tiroides absorba el yodo radiactivo, por lo que protege a la tiroides del daño que provocaría la radiación.

La tiroides es la parte del cuerpo que es más sensible al yodo radiactivo.

La Comisión Europea (CE) indicó este martes en un comunicado que el 26 de agosto el Gobierno ucraniano pidió al club comunitario pastillas de yoduro de potasio «como una medida de seguridad preventiva para incrementar el nivel de protección en torno a la central nuclear de Zaporiyia».

Los comprimidos se utilizarían «en escenarios limitados para evitar que la tiroides absorba el yodo radiactivo inhalado o ingerido», precisó Bruselas.

En respuesta a Kiev, el Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias movilizó 5,5 millones de pastillas de yoduro de potasio para Ucrania mediante el Mecanismo de Protección Civil de la UE, incluidas 5 millones de las reservas de emergencia de rescEU y 500 000 de Austria.

Evitar daños

Con un valor financiero total de alrededor de USD 500 000, la mayor parte de la asistencia se entregará a Ucrania desde la reserva de rescEU situada en Alemania.

«Ninguna planta de energía nuclear debería ser utilizada como escenario de guerra. Es inaceptable que se pongan en peligro vidas civiles. Toda acción militar alrededor de la central nuclear de Zaporiyia debe cesar de inmediato», declaró el comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic.

La administración prorrusa de Energodar, ciudad en el sur de Ucrania controlada por el Ejército ruso que alberga la central de Zaporiyia, denunció hoy un nuevo ataque ucraniano contra la planta.

Una misión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), encabezada por el director de este, el argentino Rafael Grossi, emprendió este lunes viaje a Ucrania y se espera que esta semana llegue la central.

La misión está integrada por 14 expertos que se encargarán de inspeccionar el estado de la central, controlada desde marzo por los rusos, pero operada por técnicos ucranianos.

Según el OIEA, los expertos tienen como tarea evaluar los daños físicos en la central, determinar la funcionalidad de los sistemas de emergencia y de seguridad, analizar la situación de los empleados ucranianos y llevar a cabo actividades urgentes de salvaguarda. 

También puedes leer:

EE.UU. lanza ataque masivo contra instalaciones nucleares de Irán.

Trump confirma operación “exitosa” en medio del creciente conflicto entre Israel e Irán. Washington, D.C. – En un giro explosivo en la escalada de tensiones en Medio Oriente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su país llevó a cabo con “éxito”...

Empieza dos meses de alto al fuego entre Israel y Líbano

Empieza dos meses de alto al fuego entre Israel y Líbano

Desde este miércoles, 27 de noviembre de 2024, a las 04:00 entro en vigor el alto al fuego entre Israel y Hezbolá, con la advertencia del Ejército israelí de mantener desplegadas a sus tropas en el sur del Líbano, mientras el ejército libanés llamó a los ciudadanos a...

Yamandú Orsi es el nuevo presidente de Uruguay

Yamandú Orsi es el nuevo presidente de Uruguay

El candidato de la oposición Frente Amplio, Yamandú Orsi, se impuso en las elecciones presidenciales de Uruguay, este 24 de noviembre.  El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, felicitó a Yamandú Orsi por haber sido electo como nuevo mandatario del país...