QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

Llegó a Ecuador la vacuna bivalente COVID-19

Este jueves 29 de junio de 2023, a través del mecanismo COVAX, arribaron al país 262.080 dosis de vacuna Pfizer BioNTech bivalente, cuya inversión es de 31 millones de dólares. Vacuna bivalente COVID-19

Mediante un comunicado, la entidad señaló que “se priorizará la vacunación al personal de salud que labora en las áreas de manejo de enfermedades respiratorias como neumología, UCI y emergencia, de todos los establecimientos del Sistema Nacional de Salud, los cuales serán vacunados en sus propios lugares de trabajo”.

Pero también se vacunará a los adultos mayores de 65 años y pacientes con condiciones graves y enfermedades priorizadas “siempre que hayan cumplido con el esquema primario de vacunación completo y sus dos refuerzos, y al menos 6 meses posterior al último refuerzo”.

Para este grupo, agrega el texto, se administrará la vacuna desde el 19 de julio del 2023, en los centros de salud, que serán definidos por el MSP, en las 24 provincias del país.

Un nuevo cargamento de vacunas se prevé para noviembre del año en curso dentro de las acciones gubernamentales de respuesta frente a la COVID-19.

Las condiciones graves y enfermedades priorizadas para refuerzo COVID-19 Bivalente:

Obesidad: IMC mayor o igual a 30 kg/m.

Enfermedad cardiovascular crónica: insuficiencia cardíaca, enfermedad arterial coronaria, valvulopatías, arritmias, miocardiopatías, hipertensión pulmonar, hipertensión arterial.

Enfermedad respiratoria crónica moderada o grave: enfermedad pulmonar obstructriva crónica (EPOCH fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma moderada a grave, hipertensión pulmonar.

Diabetes Mellitus tipo 1 y 2.

Enfermedad Renal Crónica: incluidas personas en diálisis.

Enfermedad hepática crónica: relacionadas con el consumo del alcohol. hígado graso no alcohólico, cirrosis hepática.

VIH.

Personas inmunodeprimidas: sistema inmunitario debilitada.

Trasplante de órganos sólidos o células madre sanguíneas: incluye personas en lista de espera.

Pacientes oncológicos y oncohematológicos: con diagnóstica reciente o enfermedad activa (menos de 1 año desde el diagnóstico, tratamiento actual o haber recibido tratamiento inmunosupresor en los últimos 12 meses, enfermedad en recaída no controlada).

Tuberculosis activa: casos nuevos o recaída, diagnosticados en los últimos 12 meses.

También puedes leer:

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Las máquinas dializadoras adquiridas son de última tecnología y se encuentran ya en funcionamiento en el Hospital Los Ceibos. El Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos repotenció la Unidad de Hemodiálisis con la adquisición de 56 máquinas, las cuales...

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Los 23 motores de generación termoeléctrica, traídos a Ecuador por la contratista estadounidense Progen, llegaron al puerto de Guayaquil la noche del 30 de noviembre de 2024. Se trata de los generadores térmicos duales que se instalarán en el proyecto Energía Térmica...

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

El Viernes Negro o Black Friday no solo se vivirá en las tiendas físicas y centros comerciales de Ecuador, también se evidencia en varios de los portales web de las aerolíneas que operan en el país, como Latam, Avianca y la empresa de 'low cost' Arajet.  Este fecha de...