Este 13 de julio de 2023 el Ejército de Liberación Nacional (ELN) culminó el paro armado que había declarado en la región de San Juan y Sipí, en el departamento colombiano de Chocó (noroeste), que mantenía confinadas a 8.000 personas. Terminó el paro armado del ELN Colombia.

«Anunciamos que a partir de las 00 horas del día 13 de julio 2023 levantamos el paro armado indefinido en la región del San Juan, Picajón y todo su afluente. Reafirmamos nuestro propósito de proteger la vida de sus habitantes y la defensa del territorio», explicó el Frente Ómar Gómez del ELN.
El ELN impuso esta medida desde el 4 de julio, solo unos días antes de que comenzara a regir el cese de acciones ofensivas contra las fuerzas de seguridad, debido a los combates que mantiene en esta zona con los paramilitares de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) o Clan del Golfo.
Comunidades afectadas
En total hay 52 comunidades afectadas, 41 afro y 11 indígenas, y cerca de 8.300 personas que «temen transportarse por vías terrestres y fluviales». También hay seis comunidades desplazadas, alrededor de 226 familias, unas 700 personas.
En esta zona el ELN mantiene fuertes choques contra las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo, quienes han ido empujando a la guerrilla hacia el sur del Pacífico en una lucha por el control territorial que ha expuesto a las comunidades a un número de confinamientos sin precedentes que los aboga a un aumento de la malnutrición y de no poder acceder a servicios básicos.
El Gobierno colombiano exigió al martes tanto al ELN como a las AGC que permitieran el libre tránsito de personas y de ayuda humanitaria en esta zona donde «más de 9.000 personas de comunidades negras e indígenas cumplen un mes y medio desplazadas o confinadas». EFE