QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

Ante la subvariante de ómicron en Ecuador médicos hacen recomendaciones

Dos años han pasado desde que inició la emergencia sanitaria por COVID-19 en el Ecuador y, aunque el Ministerio de Salud había anunciado la posibilidad de dejar de usar la mascarilla en espacios públicos, la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) confirmó la presencia de cinco casos del sublinaje de ómicron, BA.2, en Guayaquil.

El Colegio de Médicos de Pichincha (CMP) dijo que se debe seguir analizando el comportamiento de la subvariante en el país. Los expertos señalaron que hay que mantener las medidas de bioseguridad y aplicarse las vacunas contra la COVID-19.

“Mientras menos circule el virus, mientras menos trasmisión haya, mientras más población esté vacunada, menos variantes vamos a tener. Las variantes se dan cuando hay mucha trasmisión y el virus está constantemente mutando a una nueva variante”, dijo Greta Muñoz, infectóloga.

Tres tipo de protección 

Byron Núñez, infectólogo y catedrático, dijo que el convivir con el virus se vuelve complejo para el país, y que requiere de tres acciones importantes:

Primero, una adecuada vigilancia epidemiológica. “Debería ser en tiempo real, mínimo en provincias”, dijo Núñez. A eso, añadir la vigilancia genómica de nuevas variantes y la molecular, con pruebas PCR en la población.

El segundo elemento es la óptima respuesta sanitaria-hospitalaria, lo que significa que ante cualquier brote exista atención oportuna en hospitales, salas generales, terapias intensivas y sistema ambulatorio.

El tercer ámbito es llegar con la vacunación a más del 90% de la población, resaltando que los vulnerables deberán “recibir cuantos refuerzos sean necesarios, pero solo ellos, no toda la población”, destacó Núñez.

Los médicos coinciden en que se debe mantener, como un hábito, las medidas como la mascarilla, el distanciamiento y la ventilación de todos los ambientes.
 
Para Núñez, ha llegado el momento de un cambio cultural en las acciones de los ciudadanos dentro y fuera de sus hogares.

Dos años de la pandemia 

“En estos dos años de pandemia, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha tenido una trayectoria adecuada en cuanto a lograr una inmunización masiva”, incluso promoviendo la aplicación de la dosis de refuerzo (tercera dosis), destacó Núñez.

“Se necesitan varios criterios” para ir relajando las medidas, como el uso obligatorio de mascarillas. Y para alcanzar los índices necesarios se requiere más promoción y prevención de la salud, así como más responsabilidad personal (a nivel ciudadano), para no seguir trasmitiendo el virus, enfatizó Carlos Cárdenas, presidente del Colegio de Médicos de Pichincha.

También puedes leer:

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Las máquinas dializadoras adquiridas son de última tecnología y se encuentran ya en funcionamiento en el Hospital Los Ceibos. El Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos repotenció la Unidad de Hemodiálisis con la adquisición de 56 máquinas, las cuales...

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Los 23 motores de generación termoeléctrica, traídos a Ecuador por la contratista estadounidense Progen, llegaron al puerto de Guayaquil la noche del 30 de noviembre de 2024. Se trata de los generadores térmicos duales que se instalarán en el proyecto Energía Térmica...

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

El Viernes Negro o Black Friday no solo se vivirá en las tiendas físicas y centros comerciales de Ecuador, también se evidencia en varios de los portales web de las aerolíneas que operan en el país, como Latam, Avianca y la empresa de 'low cost' Arajet.  Este fecha de...