Con los viajes a la playa o los juegos en los parques la exposición al sol es inevitable durante este feriado pero si no se toman los recaudos correspondientes pueden aparecer quemaduras, molestias o lesiones cutáneas. Quemaduras del sol recomendaciones.
Los daños que pueden causar los rayos UV son las quemaduras de distinto grado que se llegan a manifestar en ampollas u otro tipo de lesiones cutáneas. Aunque algunas de estas quemaduras no intencionales son prevenibles y la mayoría suceden.
La principal recomendación es no exponerse al sol entre las 10 y las 16 y, en caso de que sea necesario hacerlo, utilizar protector solar de alto factor, mayor a 45, y renovar cada dos horas. Antes y después de ese horario, también debe utilizarse protección como gorras, gafas o ropa ligera que cubra el cuerpo.
¿Qué hacer en caso de quemadura?
Cuando se produce una quemadura leve se debe aplicar agua corriente durante 20 minutos, mantener la quemadura limpia, lavando con agua y jabón.
Si la ropa está pegada a la piel, se puede mojar, pero no retirar, y se debe llamar al servicio de emergencias ECU 911 o acudir al centro de salud más cercano.
En todos los casos se desaconseja aplicar hielo, dentífrico, cremas o ungüentos. Tampoco se deben romper las ampollas; si están rotas, cubrir la lesión con una venda estéril.
Consejos para ir a la playa y no quemarse
Durante este feriado, miles de personas viajaron a las playas para disfrutar del sol, la arena y unos refrescos. Estos son algunos de los consejos.
- Evitar el sol al mediodía.
- Elegir un fotoprotector adecuado
- Aplicar bien el protector solar y repetir a lo largo del día
- Beber mucha agua
- Usar sombrero o sombrilla.