QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

Se incrementan las protestas contra la política de cero covid en China

El domingo pasado, las autoridades emitieron un comunicado en el que pidieron a los residentes permanecer en sus casas como precaución por el aumento de casos de covid-19, bajo la iniciativa de ‘covid cero’ que se implementó desde hace meses en el gigante asiático. Protestas contra la política de cero covid en China.


El sábado, un hombre de 87 años falleció tras la enfermedad, convirtiéndose en la primera muerte registrada desde mayo en China continental.

La vida en este distrito se transformó en cuestión de horas. Es como una ciudad fantasma de película. Las calles están cada vez más vacías, las escuelas y universidades ordenaron clases virtuales y a los universitarios permanecer en las residencias, las compañías les dijeron a sus trabajadores que debían trabajar desde sus casas y a algunos extranjeros, incluso, los ayudaron a buscar tiquetes para salir del país de inmediato. Las tiendas de barrio, los grandes supermercados y los restaurantes también cerraron. Algunos solo funcionan un par de horas y atienden desde la puerta.

Si bien este distrito es uno de los más afectados, lo cierto es que en otros, como Haidian y Fengtai, también se han tomado medidas. Las autoridades les han pedido a los ciudadanos una prueba de covid cada 48 horas para ingresar a cualquier lugar, aunque para los que vivimos en Chaoyang, la medida se reduce a 24 horas.

“Teniendo en cuenta la situación actual de la epidemia, para su salud y su familia, diríjase al sitio de muestreo más cercano para las pruebas de ácido nucleico a tiempo. Gracias por su comprensión y cooperación”, se lee en el mensaje que llega a diario a nuestros celulares.

Lo cierto es que China reportó más de 30.000 casos en los últimos dos días, cifras récords que no se registraban en el país desde que se dio la cuarentena en Shanghái en abril, cuando se registraron 29.317 casos.

Según cifras de la Comisión Nacional de Salud, el país registró el miércoles 31.444 casos, y un día después, 32.943. El jueves, Pekín agregó 424 casos sintomáticos y 1.436 asintomáticos; 31 fueron importados, según la Comisión Municipal de Salud. La entidad informó que 1.454 personas estaban en aislamiento y otras 400 en observación.

El código de salud

Cuando se vive en Pekín, y en China, hay algo que se confirma cuando se habla con las personas: la mayoría le tiene más miedo a las restricciones y consecuencias de un código rojo o amarillo en su código de salud que a la propia covid-19. Para ponerlo en términos prácticos: si a una persona le aparece una ventana emergente o el color de su código no es verde, no podrá moverse por la ciudad o entrar a lugares.

Cada provincia en China tiene una aplicación de salud con un código QR, los datos personales de cada persona y el registro diario de pruebas de covid y de vacunación. En Pekín, se llama HealthKit y está en la plataforma de WeChat. Para entrar a cualquier lugar, se debe escanear a través de ese programa un código QR que dispone cada establecimiento y anuncia que no hay novedades.

Eso se debe hacer para ingresar a cualquier lugar e incluso para subirse a algún taxi. De forma automática, la aplicación registra los movimientos de las personas y establece las rutas de cada una de ellas. Es por eso que cuando alguien es diagnosticado con covid, se rastrean posibles contactos cercanos y los contactos de los contactos cercanos.

También puedes leer:

Empieza dos meses de alto al fuego entre Israel y Líbano

Empieza dos meses de alto al fuego entre Israel y Líbano

Desde este miércoles, 27 de noviembre de 2024, a las 04:00 entro en vigor el alto al fuego entre Israel y Hezbolá, con la advertencia del Ejército israelí de mantener desplegadas a sus tropas en el sur del Líbano, mientras el ejército libanés llamó a los ciudadanos a...

Yamandú Orsi es el nuevo presidente de Uruguay

Yamandú Orsi es el nuevo presidente de Uruguay

El candidato de la oposición Frente Amplio, Yamandú Orsi, se impuso en las elecciones presidenciales de Uruguay, este 24 de noviembre.  El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, felicitó a Yamandú Orsi por haber sido electo como nuevo mandatario del país...

Ordenan arresto contra Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza

Ordenan arresto contra Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza

Este jueves 21 de noviembre de 2024 la Corte Penal Interamericana (CPI) ordeno la detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant. Esto por considerarlos como máximos responsables de la comisión de crímenes de...