QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

Profesores piden se respete alza salarial planteada en la LOEI

Mañana se cumple el plazo de seis meses que dio la Corte Constitucional al Ejecutivo y a la Asamblea Nacional para que subsanen las omisiones planteadas en la reforma donde se incluyen la equiparación salarial, que elaboren estudios actuariales e informes de factibilidad financiera.

Entre los docentes hay preocupación porque el salario no se les ha modificado desde hace varios años. Quieren que se haga realidad el alza planteada en las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe, LOEI, como un “acto de justicia”, según coinciden algunos maestros.

Que la docencia no es solo dar clases, que es más amplia entre planificaciones, seguimiento y refuerzo escolar, que es un trabajo con toda la comunidad educativa y que por eso el Estado debe pagar lo justo, es lo que explica “Roberto”, un docente que prefiere mantener su nombre en el anonimato.

Plazos

Los dirigentes de la Unión Nacional de Educadores, UNE, a nivel local y nacional están pendientes de los plazos y exigen que se cumpla lo planteado en las reformas, que el sueldo mínimo para los docentes sea de 2.5 salarios básicos unificados.

El presidente del gremio en Azuay, Rubén Lema, hizo un recuento de cómo ha cambiado el sueldo desde el año 2003, pasando por la equiparación e incremento establecido en la LOEI en el 2010, equiparaciones y nuevos reconocimientos en el 2014 y otros ajustes en el 2018.

Los sueldos de los docentes son diferenciados de acuerdo a las categorías que van desde la J de 527 dólares a la A con 1.676 dólares.

Lema aseguró que los docentes son parte de la Ley Orgánica de Servicio Público para temas laborales y de la LOEI para temas salariales, que buscan una equiparación “justa” con los otros servidores públicos.

Indicó que a nivel nacional han presentado ante la Asamblea Nacional todos los justificativos de los estudios actuariales y los informes de factibilidad financiera para que se haga realidad el incremento.

“Los docentes tenemos 12 años con el salario congelado. El costo de la vida sube, todo sube y los maestros no podemos costear. El salario debe ser equiparado y se debe hacer justicia”.

El Ministerio de Educación dio a conocer que el ajuste depende del estudio presupuestario con aprobación del Ministerio de Finanzas, Ministerio del Trabajo y Corte Constitucional.

Mañana se realizarán movilizaciones a nacional.

También puedes leer:

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Las máquinas dializadoras adquiridas son de última tecnología y se encuentran ya en funcionamiento en el Hospital Los Ceibos. El Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos repotenció la Unidad de Hemodiálisis con la adquisición de 56 máquinas, las cuales...

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Los 23 motores de generación termoeléctrica, traídos a Ecuador por la contratista estadounidense Progen, llegaron al puerto de Guayaquil la noche del 30 de noviembre de 2024. Se trata de los generadores térmicos duales que se instalarán en el proyecto Energía Térmica...

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

El Viernes Negro o Black Friday no solo se vivirá en las tiendas físicas y centros comerciales de Ecuador, también se evidencia en varios de los portales web de las aerolíneas que operan en el país, como Latam, Avianca y la empresa de 'low cost' Arajet.  Este fecha de...