QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

Déficit de casi 20 mil profesionales en el Ministerio de Salud

No es solo la falta de medicinas y de insumos médicos el mayor problema que deben enfrentar los pacientes del sistema de salud pública. La escasez de profesionales complica más la precaria situación del sistema. Falta profesionales en el Ministerio de Salud.

Un informe elaborado por la viceministra de Gobernanza de la Salud Pública, Gabriela Aguinaga, a finales de 2022, acepta que el Ministerio de Salud tiene un déficit de 19.836 profesionales en el primero, segundo y tercer nivel de atención.

Ese informe es consecuencia de los acuerdos logrados en las mesas de diálogo con el movimiento indígena.

Según el documento, la falta de personal sanitario se concentra, en su mayoría, en el primer nivel de atención. Es decir, en centros y subcentros de salud, donde faltan 13.282 médicos, enfermeras y otros trabajadores de la salud.

La Zona 1, que agrupa a las provincias de Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos, es la que registra la mayor escasez de profesionales, con un déficit del 78%. En esas provincias se requieren 2.181 trabajadores, pero solo cuentan con 480.

Le siguen la Zona 2 (Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza), donde falta el 57% de profesionales, y la Zona 8 (Guayaquil, Daule y Samborondón), en la que la escasez de personal sanitario es del 54%.

En el otro extremo están la Zona 7, compuesta por El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, que tiene el 66% de los profesionales necesarios, y la Zona 2 (Napo, Orellana y Pichincha, con excepción de Quito) que llega al 65%.

Uno de los datos que más llama la atención es que los centros y subcentros de Quito y Guayaquil no tienen ni el 50% del personal que requieren para funcionar de forma óptima. En el caso de Quito, el porcentaje es del 48% y de Guayaquil, del 46%.

El informe reconoce la necesidad de contratar al personal para «brindar una atención adecuada en territorio», por lo que el documento fue remitido al Ministerio de Trabajo para que analice el pedido.

Pero, aclara que las contrataciones dependen de la asignación de recursos por parte del Ministerio de Finanzas.

Aguinaga recuerda que el documento es parte de los acuerdos al que llegaron el Gobierno y la Conaie, tras el paro de junio de 2022.

«El Ministerio de Salud dio cumplimiento al cronograma planteado en las Mesas de Diálogo para la ejecución del levantamiento de la plantilla óptima de talento humano en todas sus unidades operativas a escala nacional, por lo que se solicita el cierre de este acuerdo», finaliza.

En una entrevista concedida en enero de 2023, el vicepresidente, Alfredo Borrero, adelantó que este año el Gobierno destinará más de USD 250 millones en la repotenciación de los centros y subcentros del primer y segundo nivel de atención.

«También vamos a volver a abrir algunos centros y subcentros, pero con una prestación de servicios más amplia», agregó. El objetivo es que la ciudadanía reciba atención médica en estos centros para evitar una saturación de los hospitales del tercer nivel.

Falta de profesionales en hospitales

Los hospitales del segundo y tercer nivel también sufren por falta de personal sanitario. Si bien la escasez es menor a la que registran los centros y subcentros, el informe de la viceministra Aguinaga detalla que supera el 20% en todo el país.

En la Zona 6, conformada por Cañar, Azuay y Morona Santiago, la escasez tiene la cifra más alta, con el 29%. Mientras que la Zona 9 (Quito) tiene el indicador más bajo, con el 21%.

También puedes leer:

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Las máquinas dializadoras adquiridas son de última tecnología y se encuentran ya en funcionamiento en el Hospital Los Ceibos. El Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos repotenció la Unidad de Hemodiálisis con la adquisición de 56 máquinas, las cuales...

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Los 23 motores de generación termoeléctrica, traídos a Ecuador por la contratista estadounidense Progen, llegaron al puerto de Guayaquil la noche del 30 de noviembre de 2024. Se trata de los generadores térmicos duales que se instalarán en el proyecto Energía Térmica...

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

El Viernes Negro o Black Friday no solo se vivirá en las tiendas físicas y centros comerciales de Ecuador, también se evidencia en varios de los portales web de las aerolíneas que operan en el país, como Latam, Avianca y la empresa de 'low cost' Arajet.  Este fecha de...