fbpx
QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

Se preparan 100 eventos por Semana Santa en Quito

Después de que las celebraciones religiosas se suspendieran dos años por los picos de la pandemia. Quito cuenta con una agenda cultural por Semana Santa con la que espera reactivar el turismo.

En la Capilla Museo de la Ciudad se presentó el 24 de marzo de 2022 la lista de eventos culturales, artísticos y turísticos por Semana Santa 2022.

Según el Municipio, durante el feriado de Semana Santa del 2021 los establecimientos y atractivos turísticos recibieron a más de 33 000 personas en la ciudad. Las visitas representaron ingresos superiores a los USD 3 millones. En este año se espera superar esas cifras, como ocurrió en el feriado de Carnaval donde se duplicaron.

Los museos, iglesias, plazas, centros culturales conmemorarán la Semana Mayor desde el 31 de marzo hasta el 22 de abril. La agenda incluye más de 100 actividades a las que las personas podrán asistir. Las actividades evocan espiritualidad e identidad cultural, artística y gastronómica.

Principales actividades de Semana Santa

  • Festival de música sacra, desde el 31 de marzo hasta el 14 de abril habrá la participación de 11 proyectos nacionales.
  • Encuentro comunal urbano. Se realizará del 17 hasta el 31 de abril a las 10:00 en el parque la Carolina.
  • Encuentro comunal rural. Esta propuesta se efectuará desde el 16 de abril al 22 del mismo mes a partir de las 10:00, en la comuna San José de Cocotog.
  • Inauguración de la exposición de Semana Santa ‘Entre el rito y la fe. La muestra será en el Museo del Carmen alto. El 13 de abril a las 11:00 será la inauguración.
  • Final de las fanescas en los mercados, el 7 de abril en el mercado de Iñaquito a las 10:00.
  • Procesión de Domingo de Ramos. El evento litúrgico será en la Basílica el 10 de abril desde las 9:00. El recorrido será por las calles Venezuela, Manabí, García Moreno, Bolívar y finalizará en la Plaza San Francisco.
  • Arrastre de Caudas. Será en la Iglesia Catedral Primada de Quito, en donde se realizará el encuentro espiritual el 13 de abril a las 16:00. El rito tiene más de 500 años de tradición y solo se lo realiza en la capital ecuatoriana.
  • Procesión Jesús del Gran Poder. Se realizará este 15 de abril a las 12:00. Está previsto que los participantes recorran la iglesia de San Francisco, las calles Bolívar, Venezuela, Manabí, Vargas, Riofrío, García Moreno, hasta llegar a la Iglesia de San Francisco.

Al exterior de la mayoría de eventos importantes se colocarán pantallas a lo largo de las procesiones, ya que habrá limitaciones en la parte interior y se tendrán puntos de hidratación.

También habrá más de 100 actividades en la Semana Santa en el Distrito. La información sobre cada uno de los eventos los podrá encontrar la página web de Quito Cultura y su aplicación Visit Quito que está en todas las plataformas. La mayoría de la programación será gratuita.

Celebraciones en parroquias

El control por las celebraciones de Semana Santa comenzará el domingo 10 de abril con la procesión de Domingo de Ramos y cerrará el 17, luego de la Misa Pontificia de la Resurrección de Cristo.

Se tiene consideradas algunas actividades importantes con concentración de personas en espacio público el día 13 de abril en el Arrastre de Caudas, el 14 de abril en el recorrido de las 7 iglesias, el 15 de abril con la Procesión de Jesús de Gran Poder y el 16 de abril con la procesión Soled de María en la parroquia de Alangasí.

Se han diseñado 17 intervenciones a través de 16 actividades que existen para esta Semana Santa en diferentes puntos de la ciudad. De ellas, la más importante es la procesión del Domingo de Ramos, que tendrá un recorrido desde la Basílica hasta la Plaza de Santo Domingo.

Para este operativo se desplegarán 2 000 funcionarios de las diferentes entidades municipales, Agencia Metropolitana de Control (AMC), Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano y también 800 miembros policiales que el Distrito.

Asistencia masiva

En la procesión Jesús del Gran Poder un dato histórico que se tiene es que asisten 250 000 personas. Al ser una procesión al aire libre no hay un control de aforo en esta celebración, sin embargo, sí dentro de los eventos religiosos como el Arrastre de Caudas. En esos lugares se manejará un aforo del 70% por precaución. El centro de Quito estará abierto para todas las personas que deseen acudir.

Se recomienda el uso de mascarilla. Los agentes de control revisarán que se utilice el tapabocas al ingreso de las iglesias o lugares donde se van a realizar estos. El aforo reducido es una recomendación y un acuerdo que se realizó con Quito Turismo, para evitar contagios.

También puedes leer:

Hospital Los Ceibos repotencia la Unidad de Diálisis

Hospital Los Ceibos repotencia la Unidad de Diálisis

Las máquinas dializadoras adquiridas son de última tecnología y se encuentran ya en funcionamiento en el Hospital Los Ceibos. El Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos repotenció la Unidad de Hemodiálisis con la adquisición de 56 máquinas, las cuales...

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Los 23 motores de generación termoeléctrica, traídos a Ecuador por la contratista estadounidense Progen, llegaron al puerto de Guayaquil la noche del 30 de noviembre de 2024. Se trata de los generadores térmicos duales que se instalarán en el proyecto Energía Térmica...

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

El Viernes Negro o Black Friday no solo se vivirá en las tiendas físicas y centros comerciales de Ecuador, también se evidencia en varios de los portales web de las aerolíneas que operan en el país, como Latam, Avianca y la empresa de 'low cost' Arajet.  Este fecha de...