QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

Planteles fiscales cuya infraestructura impide retorno a clases

En total, 58 planteles fiscales restan por iniciar clases en la ciudad. Son 28 los establecimientos educativos del sistema público los que registran problemas de infraestructura en Guayaquil. Mientras que otras 30 unidades educativas son intervenidas por el Municipio.

El regreso a las aulas inició de forma progresiva y escalonada el pasado viernes 6 de mayo en el régimen Costa-Galápagos, para el año lectivo 2022-2023.

El Ministerio de Educación informó que activó un plan de contingencia para hacer frente a la reconstrucción de 28 planteles vandalizados y descuidados durante dos años de pandemia y clases virtuales. 

En la misma situación están 151 instituciones educativas en todo el régimen Costa. Y son 58 000 los estudiantes que tienen problemas para regresar a la presencialidad.

Gabriel Casañas, subsecretario administrativo del Ministerio, informó que se invierten USD 15 millones a nivel nacional. Este monto se destina tanto para mantenimiento e intervención de infraestructura, como para la adquisición de nuevo mobiliario

“Mientras hacemos estas intervenciones el objetivo es que los estudiantes puedan asistir a otras instituciones o se puedan mantener en opciones de virtualidad”, indicó Casañas.

Alcaldía entregó plantel

La Municipalidad de Guayaquil comprometió a través de un convenio una inversión de USD 6,5 millones para la remodelación de 30 planteles públicos en la urbe. El plan abarca 20 instituciones en al área urbana y 10 en la rural.

El Municipio entregó esta semana la primera de las 30 unidades remodeladas. Se trata de la escuela Carlos Calderón Chico, de la isla Trinitaria, en el sur. Pero el plantel prevé recibir a los alumnos en dos semanas, pues el Ministerio de Educación debe dotar a la institución de nuevos pupitres. 

“En cuanto a las bancas estamos haciendo la asignación y la compra de este mobiliario para que las instituciones puedan estar en óptimas condiciones”, agregó Casañas.

Además, al menos otros 70 planteles públicos en la ciudad requieren de algún tipo reparación. Entre ellos se encuentra la Escuela Agustín Guerrero Lizarzaburu en la cooperativa Sergio Toral, al noroeste de Guayaquil. 

Se trata de un establecimiento tipo campamento, que acusa deterioro. Allí los padres de familia denunciaron que cuatro aulas se encuentran cerradas, con paredes en riesgo de colapso. Los baños están inhabilitados y, por ahora, los alumnos solo asisten dos horas diarias a clases.

También puedes leer:

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Las máquinas dializadoras adquiridas son de última tecnología y se encuentran ya en funcionamiento en el Hospital Los Ceibos. El Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos repotenció la Unidad de Hemodiálisis con la adquisición de 56 máquinas, las cuales...

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Los 23 motores de generación termoeléctrica, traídos a Ecuador por la contratista estadounidense Progen, llegaron al puerto de Guayaquil la noche del 30 de noviembre de 2024. Se trata de los generadores térmicos duales que se instalarán en el proyecto Energía Térmica...

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

El Viernes Negro o Black Friday no solo se vivirá en las tiendas físicas y centros comerciales de Ecuador, también se evidencia en varios de los portales web de las aerolíneas que operan en el país, como Latam, Avianca y la empresa de 'low cost' Arajet.  Este fecha de...