QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

Paro armado en Colombia ponen a prueba pacto de paz

El departamento colombiano del Chocó (oeste) alerto sobre el «grave riesgo» que enfrentan por la incursión de grupos ilegales y enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como por un «paro armado» que inició este 15 de diciembre de 2022. Paro armado en Colombia.

Esos conflictos se dan a pesar del anuncio de «alivios humanitarios» en esa zona pactados el lunes por esa guerrilla y el Gobierno colombiano en Caracas. Además, ponen a prueba la propuesta de ‘paz total’ que impulsa el presidente Gustavo Petro.

La alerta la hizo el Consejo Comunitario General del San Juan (Acadesan), según el cual el 11 de diciembre de 2022 hubo una «incursión de un grupo armado ilegal a la comunidad de Negría (…) ubicada en el municipio de Istmina». Durante la incursión, «el grupo armado atacó a disparos a dos personas de la población civil.

‘Alivios humanitarios’

Esto sucede pese a que uno de los primeros acuerdos alcanzados en Caracas tras la reanudación de los diálogos entre el Gobierno y la guerrilla del ELN fue «un sistema de alivios humanitarios para garantizar el retorno de población desplazada y poner fin a situaciones de confinamiento» en el Medio Calima (Valle del Cauca) y el Medio San Juan (Chocó) a partir de enero.

Además, miembros de las también denominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), grupo heredero de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), hicieron requisas agresivas a todas las personas y casas de la comunidad, según el comunicado de Acadesan.

«Las situaciones descritas generaron pánico y graves afectaciones psicosociales a la comunidad«, alertó el Consejo comunitario, que también aseguró que la totalidad de la comunidad -50 familias- se desplazó este martes hacia San Miguel e Istmina.

El comunicado de Acadesan añade que esperan que el anunciado «alivio humanitario» sea seguido «en el muy corto plazo por un anuncio de cese al fuego multilateral que involucre a todos los actores y grupos armados en confrontación: AGC, ELN y fuerza pública». EFE

Incertidumbre en comunidades

El anuncio del «paro armado» lleva a las comunidades a ser poco optimistas con su futuro a pesar de los anuncios hechos por la cúpula del ELN en Caracas.

«Hemos confirmado con fuentes en terreno el paro armado del ELN, que empezaría mañana (este 15 de diciembre de 2022), en las comunidades de los ríos San Juan, Sipí, Cajón y Calima, en Chocó», dijo Juan Pappier, director asociado en funciones de Human Rights Watch para las Américas, .

El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, rechazó la posibilidad de un paro armado y dijo que el Gobierno ha «actuado bajo los mecanismos que tenemos con el ELN para que nos den una respuesta al respecto».

El funcionario añadió que el ELN debe obrar con «coherencia» porque «si estamos en un escenario de paz, debería considerar que ese tipo de comunicaciones en nada benefician la confianza que ellos deberían ganar en la opinión pública», aunque los diálogos de paz se hagan «en condiciones de conflictividad armada».

También puedes leer:

Empieza dos meses de alto al fuego entre Israel y Líbano

Empieza dos meses de alto al fuego entre Israel y Líbano

Desde este miércoles, 27 de noviembre de 2024, a las 04:00 entro en vigor el alto al fuego entre Israel y Hezbolá, con la advertencia del Ejército israelí de mantener desplegadas a sus tropas en el sur del Líbano, mientras el ejército libanés llamó a los ciudadanos a...

Yamandú Orsi es el nuevo presidente de Uruguay

Yamandú Orsi es el nuevo presidente de Uruguay

El candidato de la oposición Frente Amplio, Yamandú Orsi, se impuso en las elecciones presidenciales de Uruguay, este 24 de noviembre.  El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, felicitó a Yamandú Orsi por haber sido electo como nuevo mandatario del país...

Ordenan arresto contra Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza

Ordenan arresto contra Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza

Este jueves 21 de noviembre de 2024 la Corte Penal Interamericana (CPI) ordeno la detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant. Esto por considerarlos como máximos responsables de la comisión de crímenes de...