QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

Papa Francisco echó a obispo de Puerto Rico por su posición antivacunas

«El Santo Padre ha relevado a Monseñor Daniel Fernández Torres del cuidado pastoral de la Diócesis de Arecibo (Puerto Rico) y ha nombrado Administrador Apostólico ad nutum Sanctae Sedis de la misma diócesis el Arzobispo Álvaro Corrada del Río, S.I., Obispo Emérito de Mayagüez», indicó el boletín emitido en la Santa Sede.

El papa Francisco relevó al obispo de la diócesis de Arecibo (Puerto Rico), monseñor Daniel Fernández Torres, después de que defendiera la objeción de conciencia frente a la vacunación contra el coronavirus.

La información fue difundida este miércoles por el Vaticano, en un breve comunicado incluido en un boletín de prensa y sin brindar mayores detalles.

Según medios vaticanistas, el relevo de Fernández Torres, de 57 años, se debe a que en agosto del año pasado y en contra de las directrices emitidas, defendió la objeción de conciencia frente a la vacunación obligatoria, mostrando una posición antivacuna.

“Es posible para un fiel católico tener objeción de conciencia ante la pretendida obligatoriedad de la vacuna contra el covid-19”, había dicho el obispo de Arecibo en un comunicado.

Otro punto que señalan desde el Vaticano es que monseñor Fernández Torres se negó a trasladarse de su diócesis como aprobó el Vaticano hace un año: «No ha querido presentar su renuncia por lo que el Vaticano ha decidido destituirlo«, deslizó la fuente eclesiástica. 

Según establece el Código de Derecho Canónico, los obispos deben presentar su renuncia al Papa recién a los 75 años. Y cuando lo hacen debe ser por una razón de extrema importancia; habitualmente vinculada a la salud.

Este tipo de medidas no son nuevas para Francisco, que ya demostró que no le tiembla demasiado el pulso. En agosto de 2013 el Sumo Pontífice decidió remplazar al influyente Tarcisio Bertone, secretario de Estado, y número dos del Vaticano, por un hombre de su confianza, Pietro Parolin.

La decisión del Papa surge en medio del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, respecto del que la Iglesia abandonó su habitual postura diplomática y adoptó una posición firme a favor de una vuelta a la paz.

Tanto, que el último domingo, Francisco dijo que el Vaticano está dispuesto a «hacer de todo» y ponerse al servicio de la paz para lograr una solución a la guerra en Ucrania.

Además, anunció que dos delegados suyos viajaron hacia la zona de conflicto para ayudar y llevar su mensaje.

También puedes leer:

Empieza dos meses de alto al fuego entre Israel y Líbano

Empieza dos meses de alto al fuego entre Israel y Líbano

Desde este miércoles, 27 de noviembre de 2024, a las 04:00 entro en vigor el alto al fuego entre Israel y Hezbolá, con la advertencia del Ejército israelí de mantener desplegadas a sus tropas en el sur del Líbano, mientras el ejército libanés llamó a los ciudadanos a...

Yamandú Orsi es el nuevo presidente de Uruguay

Yamandú Orsi es el nuevo presidente de Uruguay

El candidato de la oposición Frente Amplio, Yamandú Orsi, se impuso en las elecciones presidenciales de Uruguay, este 24 de noviembre.  El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, felicitó a Yamandú Orsi por haber sido electo como nuevo mandatario del país...

Ordenan arresto contra Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza

Ordenan arresto contra Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza

Este jueves 21 de noviembre de 2024 la Corte Penal Interamericana (CPI) ordeno la detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant. Esto por considerarlos como máximos responsables de la comisión de crímenes de...