QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

Diciembre hay que pagar doble pensión alimenticia aunque no reciban décimo

Darío Paladines, vocero del colectivo Coparentalidad Ecuador, advierte que el Estado no cuenta con una base de datos que permita conocer cuál es la situación laboral de aquellos padres de familia judicializados por pensión de alimentos.  Cada año sube el Salario Básico Unificado (SBU) pero no se toma en cuenta la realidad económica del demandado. Diciembre hay que pagar doble pensión alimenticia.

El demandante fija,  a través de un juez la pensión que corresponde a agosto y diciembre en la región Sierra, y abril y diciembre para el régimen Costa y Galápagos.

Santiago Villarreal, otro representante del colectivo, explicó que todo padre tiene que cancelar 14 pensiones alimenticias reciba o no reciba décimos. Esta es una inconstitucionalidad que tiene el Código de la Niñez, porque obliga a los padres que no reciben esos recursos a cancelar sobre lo que no tienen, dijo.  “Se podría llegar a un acuerdo de pago, pero hay que pagar sea como sea, de lo contrario le emiten una boleta de apremio por no cancelar dos pensiones alimenticias”.

Por eso, diciembre (por Navidad) y agosto (por inicio de clases) son los meses en que más boletas se emiten..

Según Coparentalidad, 650 mil juicios de pensiones alimenticias se registraron a diciembre de 2021.

Esta situación es preocupante, porque la pensión se calcula sobre los ingresos recibidos por el prestador de alimentos. Paladines, quien tiene un proceso por alimentos desde hace cinco años (tiene empleo, pero no está en rol de pagos),  pide a la Asamblea Nacional emprender en un estudio actuarial de la situación laboral de los demandados, y la realidad económica del padre y la madre “sin favoritismos”, expresó.

Reformas a la vista

El presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció en una entrevista con NTN24 en Washington, que prepara reformas para endurecer penas y sustituir otras. Uno de estos cambios es reemplazar la prisión por falta de pago de pensiones alimenticias. “Necesitamos que estén trabajando para que cumplan las responsabilidades”, dijo el mandatario. El proyecto de reforma ya lo analizan en Presidencia y Lasso tiene previsto presentarlo en enero a la Asamblea.

‘Es incoherente’

Darío Paladines califica de incoherencia que se exija el doble pago cuando solo 3 de cada 10 trabajadores tienen empleo formal.  La pensión debe cancelarse hasta que el beneficiario haya cumplido los 21 años.

El incumplimiento del pago no debe pasar de dos cuotas. El tercer atraso puede significar que el demandante emita una boleta de apremio (prisión preventiva).

Se solicitó al Consejo de la Judicatura (CJ) información sobre cuál es la tendencia de atraso en pensiones alimenticias que se da en los meses de septiembre y diciembre, y se informó que se realizan las consultas internas pertinentes con el área respectiva.

Vías de solución

La legislación ecuatoriana prevé vías de solución en caso de que un alimentante no pueda cumplir con la pensión asignada por pérdida de empleo.  El experto en litigios de familia, Alonso Sarzosa, dijo que se puede propiciar una demanda o incidente de rebaja de la pensión de alimentos si un juez dictó anteriormente una sentencia y fijó un monto económico para el menor.  Los jueces pueden reducir las pensiones a quien no tiene trabajo, y se fijan en función de los ingresos, y el demandante debe probar su realidad económica. (SC)

Ecuatorianos con empleo adecuado

Según cifras del Ministerio de Trabajo, 1´595.629 trabajadores recibieron el décimo tercer sueldo en 2021.Eso representó un 3% más que en 2020, pero un 8% menos que en 2019. En promedio, en estos tres años, 1´621.292 personas recibieron dicho bono. Se espera que para el 2022 sea una cifra similar. En otras palabras, todo apunta a que alrededor de cinco de cada diez ecuatorianos con empleo adecuado recibirán el doble sueldo de diciembre.  Es decir, una minoría dentro del mercado laboral se beneficiará del bono navideño, que debe ser pagado a los empleados en relación de dependencia y jubilados hasta el 24 de diciembre de cada año. Para su cálculo, se toma en cuenta todo lo ganado durante el año calendario, desde el 1 de diciembre del año inmediatamente anterior hasta el 30 de noviembre del año en curso, dividido para 12. Esto si el empleado ha solicitado su acumulación. Sin embargo, cada vez menos personas ingresan al mercado laboral con todos los beneficios de Ley. Por eso, el décimo tercer sueldo ha quedado como una ventaja para unos pocos, lo que hace que sea más importante utilizarlo de la mejor manera posible. (JS).

Pensiones alimenticias

Recaudación y pago entre enero de  2019 y noviembre de 2022.

2019: $660’361.072

2020: $600’040.507

2021: $688’794.236

2022: $643’030.658 (al 30 de noviembre de 2022)

Fuente: Consejo de la Judicatura

Trámite

El padre que debe pagar los alimentos debe ingresar a la página del CJ.

Allí encontrará el formulario de rebaja de alimentos.

Debe descargar el archivo y llenarlo.

También debe adjuntar al formulario un documento que acredite la desvinculación. Puede ser un acta de finiquito, aviso de salida del IESS.

Luego Debe esperar que un juez convoque a una audiencia para revisar el monto de las pensiones.

La audiencia se realizará vía telemática; el juez evaluará los argumentos de quien solicita la reducción y tomará una decisión.

Puede fijar una pensión mínima que puede ser del 28% de un salario básico.

También puedes leer:

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Las máquinas dializadoras adquiridas son de última tecnología y se encuentran ya en funcionamiento en el Hospital Los Ceibos. El Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos repotenció la Unidad de Hemodiálisis con la adquisición de 56 máquinas, las cuales...

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Los 23 motores de generación termoeléctrica, traídos a Ecuador por la contratista estadounidense Progen, llegaron al puerto de Guayaquil la noche del 30 de noviembre de 2024. Se trata de los generadores térmicos duales que se instalarán en el proyecto Energía Térmica...

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

El Viernes Negro o Black Friday no solo se vivirá en las tiendas físicas y centros comerciales de Ecuador, también se evidencia en varios de los portales web de las aerolíneas que operan en el país, como Latam, Avianca y la empresa de 'low cost' Arajet.  Este fecha de...