QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

Empezo la operación conjunta frontera Ecuador y Colombia

Con el objetivo de ejecutar operaciones conjuntas en la frontera para desarticular bandas narcodelictivas y estructuras criminales y afectar sus fuentes de financiamiento. Operación conjunta frontera Ecuador y Colombia.

Estos lineamientos forman parte del ‘Plan de Protección de Fronteras’ que fue conocido  por los ministros de Defensa de Ecuador, Luis Lara, y de Colombia, Iván Velázquez, el 17 de enero de 2023 durante una reunión virtual desde San Lorenzo (Esmeraldas), y que este 31 de enero será evaluado por los presidentes de Ecuador, Guillermo Lasso, y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, en la ciudad de Tulcán (Carchi).

“Los jefes de Estado evaluarán el documento en el marco de una decisión política de alto nivel”, afirmó una fuente castrense.

Antecedentes

La iniciativa se elabora desde que los jefes militares de ambos países se reunieron en Ipiales el 28 de diciembre de 2023 para sentar las bases para una cooperación más eficaz, con operaciones coordinadas, apoyo tecnológico y fortalecimiento de las capacidades de inteligencia para establecer posibles rutas y lugares que los grupos delictivos usan para trasladar los cargamentos de droga.

El plan también prevé el intercambio de información entre fuerzas militares y policiales. A su vez, las fuerzas aéreas de Ecuador y Colombia desarrollarían tareas para la detección e interdicción de tráficos no identificados.

Como parte de la operación militar conjunta en la frontera, no se descarta  desplegar patrullas conjuntas para detener el contrabando de droga en frontera. La cooperación en el área de seguridad permitirá también mejorar las capacidades técnicas y humanas para monitorear la zona.

Labores de inteligencia

Daniel Pontón, docente de Seguridad, Violencia y Crimen del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), dijo que la forma de afectar las fuentes de financiamiento de los grupos ilegales está ligada a una “mayor inteligencia financiera e intercambio de formación” y leyes “armónicas para el lavado de activos” y, adicionalmente, generando comités de vigilancia de control de impuestos.

Agregó que en la cita debería haber un compromiso de Colombia para  generar un mayor control de sus fronteras respecto al tema de cultivos de hoja de coca y tener mayor capacidad para evitar que la cocaína salga de su país.  A su vez, Ecuador debe ofrecer más apoyo y colaboración para blindar el ingreso al territorio ecuatoriano. En ese caso, se debe fortalecer las labores de inteligencia, insistió.

El pedido de Petro a Lasso

La cita presidencial también marca expectativa por las  diferencias políticas  que mantienen los mandatarios y los consensos a los que se podrían llegar.

Daniel Pontón lo dijo porque la reunión entre Lasso y Petro se producirá 49 días después de una conversación telefónica que mantuvo el Presidente del Ecuador con su homólogo colombiano en la que acordaron  realizar operaciones militares conjuntas.

“Buscaré el apoyo del Presidente del Ecuador para realizar operaciones conjuntas en la frontera colombo ecuatoriana contra las mafias que utilizan la frontera como ruta del narcotráfico”, escribió, en su cuenta de Twitter, Gustavo Petro el 14 de diciembre de 2022. “Cuente con la colaboración que necesite para ese fin”, le respondió Lasso ese mismo día.

El coronel del Ejército Luis Andrade (SP)  coincidió con  Daniel Pontón, pero afirmó que cualquier colaboración  que mejore la seguridad y la capacidad para proteger las fronteras de elementos criminales, debe ser valorada y tener continuidad.  (SC)

Inhabilitan pistas clandestinas

Una semana antes del encuentro presidencial, la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) en coordinación con la Policía Nacional y autoridades judiciales inhabilitaron dos áreas aptas para operaciones aéreas ilícitas, en el cantón Santa Elena en los sectores conocidos como ‘El Real’ y ‘Diablica’.  También inhabilitaron tres pistas que no contaban con las autorizaciones para su operación y mantenimiento. Para ello se utilizaron maquinarias del Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia.

Las Fuerzas Armadas, a través del Comando Operacional No. 5 ‘AÉREO’ de la FAE ejecutan  “permanentes misiones de reconocimiento aéreo”, para identificar espacios que podrían ser utilizados como pistas clandestinas por aeronaves involucradas en actividades ilícitas  y presunto narcotráfico, se informó en esta fuerza.

También puedes leer:

Empieza dos meses de alto al fuego entre Israel y Líbano

Empieza dos meses de alto al fuego entre Israel y Líbano

Desde este miércoles, 27 de noviembre de 2024, a las 04:00 entro en vigor el alto al fuego entre Israel y Hezbolá, con la advertencia del Ejército israelí de mantener desplegadas a sus tropas en el sur del Líbano, mientras el ejército libanés llamó a los ciudadanos a...

Yamandú Orsi es el nuevo presidente de Uruguay

Yamandú Orsi es el nuevo presidente de Uruguay

El candidato de la oposición Frente Amplio, Yamandú Orsi, se impuso en las elecciones presidenciales de Uruguay, este 24 de noviembre.  El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, felicitó a Yamandú Orsi por haber sido electo como nuevo mandatario del país...

Ordenan arresto contra Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza

Ordenan arresto contra Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza

Este jueves 21 de noviembre de 2024 la Corte Penal Interamericana (CPI) ordeno la detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant. Esto por considerarlos como máximos responsables de la comisión de crímenes de...