QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

Nuevas cepas de covid-19 causan dudas y desconfianza en refuerzos

Existe aumento en las últimas semanas de casos de covid-19, pero ni eso logra vencer totalmente la reticencia ciudadana a colocarse una tercera o cuarta dosis contra la enfermedad. Más aún, en un contexto en que se incrementan a la vez los cuadros de otras enfermedades respiratorias, son más los usuarios que acuden a ponerse una vacuna contra la influenza que contra la causante de la pandemia. Nuevas cepas de covid-19.

Como se ha publicado, existe un recelo o temor ciudadanos por los efectos provocados por la tercera y cuarta dosis o también llamados primero y segundo refuerzos. La mayoría coincide en que son más fuertes que en las dosis iniciales y por ello se resiste a continuar con el esquema de vacunación.

A ello se suman las dudas sobre la actual eficacia de unas vacunas creadas para combatir el virus original de 2020, que mutó rápidamente y en dos años ha dado paso a múltiples variantes y subvariantes que son las que circulan ahora.

Médicos como Raúl Alcívar, presidente de la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador, dice que esto se discute en la comunidad médica internacional y que esto es algo normal. Cita como ejemplo el caso del virus de la influenza, que cada año obliga a adaptar las vacunas a sus nuevas variantes y que igual pasa ahora con la COVID-19.

Por ello considera que si se desea promover la vacunación, esta debe ser con las fórmulas actuales que ya están disponibles en otros países. Y plantea una inmunización focalizada para grupos prioritarios o más vulnerables, por el alto costo económico que representa para el país vacunar a toda la población cada cuatro o seis meses.

No es que las vacunas no sirvan, pero la eficacia está muy cuestionada. Por eso si van a promover la aplicación de las dosis de refuerzo, que sea con las nuevas fórmulas.Dr. Raúl Alcívar

En cambio, Wilson Tenorio, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, defiende la eficacia de las vacunas y sus refuerzos para protegerse ante una infección o reinfección. Cree que es un riesgo para el país la amplia brecha que existe entre quienes tienen una o dos vacunas, que promedian el 85 % de la población objetivo; y quienes solo tienen la tercera (55% ) o la cuarta (15%).

Otros médicos, como la doctora especialista en enfermedades infecciosas, Gabriela Zambrano, concilian ambas posturas y animan a vacunarse a la vez que piden a las autoridades introducir las vacunas bivalentes, es decir, creadas para combatir dos variantes a la vez.

La nomenclatura del alfabeto griego utilizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para las variantes del SARS-CoV-2 identificó a la cepa inicial como alfa, pero tras beta y delta, a fines del 2021 ya iba por ómicron. Y esta variante, a su vez, ha dado paso de manera sucesiva a múltiples subvariantes como BA.1, BA.4, BA.5 o las detectadas el mes pasado en el país, BQ.1 y BQ.1.1.

“Si no se vacunó la tercera o cuarta dosis (segundo refuerzo) ¡Hágalo!… Es necesario urgentemente una quinta dosis si han pasado más de seis meses de la cuarta. Es la mejor oportunidad para introducir refuerzos de vacuna bivalente, tanto en adultos como en niños”, expresa Zambrano. En última instancia, las vacunas reactivan el sistema de defensa.

Hay sectores que aún no alcanzan a comprender que el peligro no ha pasado, la pandemia no ha terminado, y que cada una de esas inmunizaciones fortalece el escudo inmunológico.Dr. Wilson Tenorio

TA

También puedes leer:

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Las máquinas dializadoras adquiridas son de última tecnología y se encuentran ya en funcionamiento en el Hospital Los Ceibos. El Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos repotenció la Unidad de Hemodiálisis con la adquisición de 56 máquinas, las cuales...

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Los 23 motores de generación termoeléctrica, traídos a Ecuador por la contratista estadounidense Progen, llegaron al puerto de Guayaquil la noche del 30 de noviembre de 2024. Se trata de los generadores térmicos duales que se instalarán en el proyecto Energía Térmica...

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

El Viernes Negro o Black Friday no solo se vivirá en las tiendas físicas y centros comerciales de Ecuador, también se evidencia en varios de los portales web de las aerolíneas que operan en el país, como Latam, Avianca y la empresa de 'low cost' Arajet.  Este fecha de...