La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, publicó en su cuenta de Twitter parte de la resolución de la Unidad Judicial de Adolescentes Infractores de Guayas sobre el pedido de medidas cautelares solicitado por el Ministerio de Educación contra la prohibición del Municipio de Guayaquil para el reinicio de actividades escolares presenciales en el cantón.
En la parte superior del documento publicado por Viteri se lee: «Negar medidas cautelares«. La Alcaldesa acompañó la imagen con un mensaje de triunfo: «La Justicia da la razón al Municipio de Guayaquil en relación a clases presenciales. No se suspendió la educación, solo se protegió el derecho a la salud», señala en relación con la decisión del COE cantonal de suspender por 30 días las clases presenciales en los planteles guayaquileños.
Esta medida chocha con la decisión adoptada por el COE nacional el 22 de enero pasado de autorizar el retorno voluntario (según decisión de los padres) de manera presencial a las aulas a partir del lunes anterior (24 de enero).
Desde ese día, se generó un impasse entre el Municipio y el Ministerio pues el primero ha clausurado a los planteles que han permitido el retorno a las aulas mientras la cartera de Estado insiste en que ni el COE cantonal ni el Cabildo, en sí, tienen competencia sobre la educación y no pueden impedir el retorno ni clausurar escuelas por eso.
Y por ello, el pasado 25 de enero, las autoridades ministeriales anunciaron dos medidas legales (medidas cautelares, acción de protección) y una administrativa (impugnación) contra las decisiones del Municipio. En este conflicto, el Cabildo ganó la primera batalla al ser negada las medidas cautelares. Al Gobierno le quedan dos más.