QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

Metro de Quito solo para la foto el 21 de diciembre

Sera como una invitación a jugar un partido de fútbol. Pero al llegar, le dicen que no hay pelota y que la invitación era sólo para que vea la cancha. Metro de Quito solo para la foto.

Es el anuncio del Municipio sobre el funcionamiento del Metro de Quito. Pues, desde el 21 de diciembre de 2022, las puertas de esta mega obra se abrirán, pero no para movilizar a los ciudadanos.

El 29 de noviembre de 2022, Santiago Guarderas, alcalde de Quito, anunció que el 21 de diciembre se daría la apertura del sistema. Aunque, en meses pasados lo que ofrecía era que el último mes de 2022 el Metro operaría comercialmente.

‘Casa abierta’

Las diferencias radican en que la apertura del sistema significa que la ciudadanía podrá ir a conocer la infraestructura en las paradas. Lo que Guarderas ha calificado como “una casa abierta”.

Es decir que, el 21 de diciembre, la gente podrá entrar, familiarizarse y conocer los espacios de este sistema. Algo que tomaría de dos a tres semanas.

Sobre cuándo servirá a la población, que es realmente para lo que fue construído el Metro, no hay una fecha. Guarderas había anunciado que esta semana se realizaría una rueda de prensa para dar detalles sobre el funcionamiento del Metro, al momento, no ha existido tal convocatoria.

Juan Carlos Nájera, subgerente de la Empresa de Pasajeros de Quito, confirma que en la fecha anunciada por Guarderas, el Metro “no entrará en operación”. Señala que aún están definiendo los sistemas de pago “pensando en la ciudadanía, en el futuro, ya cuando esté el Metro (…) ya veremos los modos de pago, porque eso aún no se define completamente”, señala.

 Todavía falta

 El concejal, Juan Carlos Fiallo, dice que desde la Comisión de Movilidad les han hecho saber que todavía faltan un par de meses, “si quiera hasta febrero (2023)”, para el funcionamiento comercial.

Fiallo critica que recién ahora se realice la socialización de “cultura Metro”, cuando el fin de inaugurar la obra más cara de Quito, en diciembre de 2022, “no es mover trenes, sino movilizar personas”.

 Agrega que ya había advertido que mientras las rutas de los buses en superficie no se reestructuren y estén “perpendicular a la movilidad longitudinal, de la ciudad (…) no pueden entrar en funcionamiento los subsistemas de transporte”.

Rutas y frecuencias

Es conocido que el funcionamiento del Metro de Quito permitirá descongestionar el tráfico, siempre que exista una conexión con los buses convencionales.

Gisel Paredes, secretaria de Movilidad, mencionó – durante una entrevista en Teleamazonas– que se ha avanzado en la planificación desde hace varios meses y añadió que la Ordenanza 017 dispone las fases de integración de todos los subsistemas para la operación del Metro.

 Fiallo dice que es posible que se trate la ordenanza en el Concejo Metropolitano en una sesión extraordinaria, este jueves 8 de diciembre de 2022.

“El impacto del Metro en los vehículos privados va a ser casi nulo”, César Arias, experto en movilidad.

“No es mover trenes, los trenes se van a mover. Pero no se movilizan personas. Entonces no entra en funcionamiento para los ciudadanos”, Juan Carlos Fiallo, concejal de Quito.

“La puesta en marcha (Metro de Quito) será un proceso gradual, por fases (…) para garantizar la capacitación y seguridad de los ciudadanos, siguiendo las buenas prácticas internacionales”, Municipio de Quito.

También puedes leer:

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Las máquinas dializadoras adquiridas son de última tecnología y se encuentran ya en funcionamiento en el Hospital Los Ceibos. El Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos repotenció la Unidad de Hemodiálisis con la adquisición de 56 máquinas, las cuales...

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Los 23 motores de generación termoeléctrica, traídos a Ecuador por la contratista estadounidense Progen, llegaron al puerto de Guayaquil la noche del 30 de noviembre de 2024. Se trata de los generadores térmicos duales que se instalarán en el proyecto Energía Térmica...

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

El Viernes Negro o Black Friday no solo se vivirá en las tiendas físicas y centros comerciales de Ecuador, también se evidencia en varios de los portales web de las aerolíneas que operan en el país, como Latam, Avianca y la empresa de 'low cost' Arajet.  Este fecha de...