fbpx
QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

Continúan las mesas de diálogo: Los indígenas llevan tres temas para el control de precios

Este 28 de julio del 2022 la mesa de control de precios se desarrolla en la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) entre funcionarios del Gobierno y dirigentes de las organizaciones indígenas. El movimiento indígena pondrá sobre en análisis tres temas.

«Dentro de esta mesa vamos a tratar tres temáticas, lo que es control de precios, precios justos y comercialización. Dentro de estos tres subtemas hemos presentado algunas propuestas, las cuales estamos debatiendo», expresó Margarita Arotingo, dirigente de la Mujer de la Fenocín. Esta mesa se reinstaló a las 09:00.

Reiteró que las organizaciones esperan un diálogo con resultados en esta mesa. «No nos cansaremos de decir y si no tenemos resultados, nosotros tomaremos otras acciones, recuerden que hemos estado en la movilización 18 días. Tenemos muertos, heridos y quién responde por ellos», refirió la dirigente.

El movimiento indígena espera así las respuestas del Gobierno sobre el pedido que hicieron el 27 de julio, cuando plantearon que se controle la especulación de precios sobre un listado de más de 40 productos de primera necesidad.

Expectativas

Arotingo sostuvo que ese control sería posible a través de Decretos, similar argumento explicó Mariana Yumbay, técnica de la Conaie. «El Ejecutivo tiene que emitir varios Decretos para que realmente se controlen los precios y no se permita la especulación, pues se vuelve inaccesible (obtener productos) para la población», señaló al mencionar que en el listado están los productos considerados como prioritarios.

Existe una metodología pero hay mesas que están rebasando el plazo establecido porque el objetivo es que se pueda escuchar y recibir respuestas del Gobierno y de las demás instituciones del Estado, acotó.

Zenaida Yasacama, vicepresidenta de la Conaie, también forma parte de la mesa. Consideró que el control de precios debe darse a nivel nacional por lo que este día conocerán cuál es la viabilidad que plantea el Gobierno.

Respecto a los servicios de telefonía, dijo que durante la pandemia «hubo descontrol de las telefonías» por lo que el trabajo de la mesa puede dar resultados solo «si hay compromiso por parte del Estado». De igual forma, cuestionó que no hay control sobre el servicio de electricidad. Cree que es posible un control pero depende de la voluntad política y compromiso del Gobierno y de las instancias competentes.

César Córdova, defensor del Pueblo (e), es una de las autoridades convocadas a la mesa de control de precios. Asistió como representante de la Dirección de Usuarios y Consumidores de esa entidad.

Dijo que las denuncias sobre la falta de control de precios se dieron durante junio pasado por el alza de precios de primera necesidad, por lo que la Defensoría hizo un exhorto al Gobierno para que efectúe controles. En ese mes el movimiento indígena impulsó las protestas.

En ese sentido, Córdova adelantó que su institución está construyendo un anteproyecto de ley en defensa de los usuarios (por servicios públicos y privados) y consumidores (sobre productos) y será presentado en los próximos meses.

Incidente

Por parte del Ministerio de Gobierno llegó al diálogo el viceministro de Gobernabilidad, Homero Castanier. La prensa intentó obtener sus declaraciones antes de su ingreso a la CEE. Sin embargo, un representante de la iglesia que gestiona el ingreso de las personas acreditadas en la mesa impidió que el funcionario responda. Similar situación se dio el 27 de julio.

Hubo un cruce de palabras entre aquella persona y dos periodistas, quienes adujeron que esa actitud no permite desarrollar el trabajo periodístico. Esto luego de que impidió que el dirigente Héctor Caillagua, de Cotopaxi, emitiera declaraciones cuando este ya había aceptado dialogar.

No obstante, minutos más tarde, el representante de la iglesia ofreció disculpas.

También puedes leer:

Hospital Los Ceibos repotencia la Unidad de Diálisis

Hospital Los Ceibos repotencia la Unidad de Diálisis

Las máquinas dializadoras adquiridas son de última tecnología y se encuentran ya en funcionamiento en el Hospital Los Ceibos. El Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos repotenció la Unidad de Hemodiálisis con la adquisición de 56 máquinas, las cuales...

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Los 23 motores de generación termoeléctrica, traídos a Ecuador por la contratista estadounidense Progen, llegaron al puerto de Guayaquil la noche del 30 de noviembre de 2024. Se trata de los generadores térmicos duales que se instalarán en el proyecto Energía Térmica...

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

El Viernes Negro o Black Friday no solo se vivirá en las tiendas físicas y centros comerciales de Ecuador, también se evidencia en varios de los portales web de las aerolíneas que operan en el país, como Latam, Avianca y la empresa de 'low cost' Arajet.  Este fecha de...