fbpx
QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

La Asamblea empezará su vacancia cargando cifras en rojo

Se van entre cuestionamientos y temas pendientes. La Asamblea Nacional inicia esta semana el primer receso legislativo del actual período con algunas cifras en rojo y una percepción adversa sobre la actitud y el trabajo de sus integrantes que genera críticas en la ciudadanía.

La estadística dice que en los primeros siete meses de gestión aprobó y se publicaron en el Registro Oficial seis leyes provenientes de la actual Asamblea, muchos proyectos son herencia del anterior período. En la lista se incluye la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal o reforma tributaria que, en realidad, no fue aprobada ni archivada por el pleno.

Eso precisamente generó las más recientes críticas a los legisladores, que no se pudieron poner de acuerdo sobre un proyecto que acumuló críticas desde varias bancadas, pero que a la hora de la verdad entró en vigencia por el ministerio de la ley gracias, en parte, a que el correísmo se abstuvo de votar por el archivo.

De las nuevas propuestas presentadas en este período legislativo, que suman cerca de 120, la mayoría están represadas o avanzan a paso lento desde el inicio. Ese es el caso del proyecto de Ley Orgánica de Libre Expresión y Comunicación, que fue presentado por el presidente Guillermo Lasso al día siguiente de su posesión.

Recién el martes la Comisión de Relaciones Internacionales aprobó el articulado en el que se incluyeron las propuestas de otros asambleístas. Con eso se construirá el informe para primer debate que será enviado al pleno. El tema quedó para 2022.

Otros pendientes son el tratamiento del proyecto contra la trata de personas; el que regula las pensiones vitalicias de expresidentes y exvicepresidentes o la reforma a la Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo, que fue presentada en agosto por la asambleísta Lucía Placencia, de Izquierda Democrática (ID), y se encuentra en trámite de revisión para primer debate.

Según la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, se necesita un promedio de 245 días para tramitar y abordar los proyectos de ley en el organismo. El 2 de diciembre pasado, el Legislativo cumplió 200 días en funciones.

Marcelo Espinel, subdirector de Fundación Ciudadanía Desarrollo (FCD), considera que la Asamblea se equivocó al plantear una agenda legislativa demasiado ambiciosa que, a juzgar por los números, no se está cumpliendo.

“No tuvieron en cuenta la alta polarización que existe al interior de la Función Legislativa por la estructuración de los partidos, y tampoco repararon en la relación de fuerzas con el Ejecutivo. Eso nos da como resultado apenas seis leyes en siete meses”, dijo Espinel.

Cuando los asambleístas retornen, el 3 de enero, no solo les esperará el trabajo que está represado. El presidente Lasso adelantó que enviará una propuesta de ley que se llamará de Promoción de Inversiones. En el Gobierno todavía se analiza si será presentada con carácter de económico urgente.

Luego de esta, el Ejecutivo acudirá nuevamente a los asambleístas con la reforma laboral que, desde ya, se presenta como una ley que generará tensiones entre ambas funciones, más cuando Lasso insiste en su propuesta de tener dos códigos laborales: uno para los que tienen trabajo y otro para los que no lo tienen.

A mediados de la semana pasada, el primer mandatario reveló que, antes de enviar el proyecto a la Asamblea, en enero abrirá un amplio debate con la sociedad civil para alcanzar acuerdos y que “no haya narrativas falsas”, especialmente de los bloques opositores del Legislativo.

También puedes leer:

Hospital Los Ceibos repotencia la Unidad de Diálisis

Hospital Los Ceibos repotencia la Unidad de Diálisis

Las máquinas dializadoras adquiridas son de última tecnología y se encuentran ya en funcionamiento en el Hospital Los Ceibos. El Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos repotenció la Unidad de Hemodiálisis con la adquisición de 56 máquinas, las cuales...

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Los 23 motores de generación termoeléctrica, traídos a Ecuador por la contratista estadounidense Progen, llegaron al puerto de Guayaquil la noche del 30 de noviembre de 2024. Se trata de los generadores térmicos duales que se instalarán en el proyecto Energía Térmica...

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

El Viernes Negro o Black Friday no solo se vivirá en las tiendas físicas y centros comerciales de Ecuador, también se evidencia en varios de los portales web de las aerolíneas que operan en el país, como Latam, Avianca y la empresa de 'low cost' Arajet.  Este fecha de...