QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

Juicio político contra Guillermo Lasso ya tiene el respaldo de Correísmo, PSC y aliados.

El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela (ind.) y disidentes de Pachakutik y la Izquierda Democrática (ID), las bancadas del correísmo y el Partido Social Cristiano (PSC) confirmaron que la próxima semana presentarán el pedido de juicio político contra Guillermo Lasso.

En un escueto comunicado de tres líneas, este viernes 10 de marzo del 2023, estos sectores políticos aseguraron que «el juicio va», aunque sin precisar todavía las causales para este proceso que requerirá de un dictamen de admisibilidad de la Corte Constitucional.

«La petición de juicio está en firme y será presentada a mediados de marzo», aseguraron.

Aclararon que el informe de la comisión ocasional, que fue aprobado con 104 votos el sábado pasado, «no es lo mismo que la petición de juicio político».

Asambleístas de Pachakutik y de la Izquierda Democrática señalaron que ese informe omitió información sobre la supuesta trama de corrupción en empresas públicas y la presunta operación de la mafia albanesa en Ecuador.

«El Ecuador se merece la verdad, sin injusticia, complicidad o impunidad», señaló la oposición liderada por el correísmo y el PSC.

Las firmas

Saquicela encabezó la firma del comunicado junto con los coordinadores de bancada del correísmo (Unes), Mauricio Zambrano, y Esteban Torres, del PSC.

También suscribió Mireya Pazmiño, asambleísta separada del bloque de Pachakutik y afin al presidente de la Conaie, Leonidas Iza. Al igual que Rodrigo Fajardo, de la bancada de la Izquierda Democrática (ID) en abierta contradicción con la cúpula del partido.

En principio, estaba previsto que la solicitud de juicio político fuese presentada este viernes.

Bajaron tensiones con baile

El comunicado fue emitido un día después de la primera sesión presencial del Pleno de esta semana, tras la aprobación del informe del sábado pasado.

En medio de las tensiones políticas, la sesión terminó con un baile de asambleístas de todas las bancadas. Hubo orquesta. La reunión se dio en Portoviejo, Manabí, a propósito de las fiestas de esta localidad.

Así es el proceso para juicio político

Luego de consultar a expertos, estos son lo pasos que se deberán tomen para que se pueda destituir a Guillermo Lasso por juicio político.

  1. Un asambleísta presenta al CAL la petición de juicio político con al menos 46 firmas.
  2. El CAL tiene cinco días para poder tramitarla y remitirla a la Corte Constitucional.
  3. El momento en que llega a la Corte Constitucional, la Corte en pleno (nueve jueces) sortea la causa. De allí tienen cinco días para pronunciarse y remitir su dictamen a favor o en contra.
  4. Si es en contra se archiva el juicio político. Si es a favor vuelve al CAL.
  5. El CAL revisa nuevamente la documentación enviada por la Corte y la envía a la Comisión de Fiscalización. De allí, en más o menos cinco días, el Presidente puede defenderse y presentar pruebas para desestimar el caso.
  6. Si la Comisión da paso al juicio se convoca a sesión y se abre el debate. El Presidente podrá nuevamente presentar pruebas de descargo ante el Pleno de la Asamblea y sin límite de tiempo.
  7. Después de 72 horas de cerrado el debate, hay una nueva sesión en la que debe mocionar si cabe la censura y destitución. En ese momento se realiza la votación para ver si hay los 92 votos para censurar y destituir al Presidente.
  8. De acuerdo con el artículo 130 de la Constitución, “la Asamblea Nacional podrá destituir al Presidente de la República en los siguientes casos: 1. Por arrogarse funciones que no le competan constitucionalmente, previo dictamen favorable de la Corte Constitucional; 2. Por grave crisis política y conmoción interna”.
  9. Si el Presidente es destituido, el Vicepresidente asumirá la Presidencia de la República”

También puedes leer:

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Las máquinas dializadoras adquiridas son de última tecnología y se encuentran ya en funcionamiento en el Hospital Los Ceibos. El Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos repotenció la Unidad de Hemodiálisis con la adquisición de 56 máquinas, las cuales...

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Los 23 motores de generación termoeléctrica, traídos a Ecuador por la contratista estadounidense Progen, llegaron al puerto de Guayaquil la noche del 30 de noviembre de 2024. Se trata de los generadores térmicos duales que se instalarán en el proyecto Energía Térmica...

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

El Viernes Negro o Black Friday no solo se vivirá en las tiendas físicas y centros comerciales de Ecuador, también se evidencia en varios de los portales web de las aerolíneas que operan en el país, como Latam, Avianca y la empresa de 'low cost' Arajet.  Este fecha de...