QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

El Valle de Intag el encanto de un baño de naturaleza

Desintoxicarse de la vida citadina se sienten al llegar al valle de Intag, ubicado en el suroeste de la provincia de Imbabura. En Intag el encanto de un baño de naturaleza se siente en el aire.

Este lugar está conformado por siete parroquias del cantón Cotacachi y se encuentra a unas tres horas desde la cabecera cantonal.

En este valle existen iniciativas de turismo comunitario, como el de la Asociación de Servidores Turísticos de Íntag (ASTIG). Margarita Espín, promotora turística y parte de este grupo, es la encargada de dar la bienvenida a los visitantes, quienes se adentran en este bosque subtropical, que se encuentra en el Chocó Andino.

Pleno contacto con lo natural

La invitación es a vivir un baño de naturaleza; es decir, sentir el viento del bosque, mirar la vegetación, escuchar el canto de las aves y sonidos de animales y fusionarse con el entorno, dice Espín.

Así se siente, mientras se recorre el sendero hacia la cascada de la Plata, en la parroquia García Moreno. Al lugar se llega tras una caminata de 20 minutos desde la carretera principal.

Esta caída de agua de tonos plateados -de ahí su nombre- está en una peña de rocas, que los visitantes más intrépidos pueden animarse a escalar.

También pueden quedarse en la parte inferior y recibir el golpe de agua, el cual es una recarga energética, que libera del estrés.

Intag el encanto de un baño de naturaleza

La actividad productiva es parte del turismo

Las mujeres de la zona se han organizado para acompañar en este recorrido, además de mostrar los procesos productivos que se dan en Íntag. Ahí se cultiva plátano, yuca, café y caña de azúcar.

De este último producto hay una ruta especial de moliendas, para conocer el proceso de elaboración de jugo de caña, panela, miel, licor, entre otros. Uno de los molinos artesanales o trapiches visitados es el de Lizandro Ruiz.

Desde la entrada por los cañaverales, se siente el olor del azúcar hirviendo y el propietario está listo a recibir a los turistas con un delicioso jugo de caña, al que se le puede agregar ‘puntas’, si se desea.

Ruiz trabaja en la molienda desde los 15 años, siguiendo la tradición que empezó su abuelo. Todas las semanas se dedica a sacar el jugo de las cañas de su propiedad. Con él elabora panelas, que son las más vendidas, dice.

Quienes conocen las moliendas no podrán evitar salir de ahí con los dulces productos elaborados en ese mismo instante.

La oferta de alojamiento es limitada pero diversa en cada una de las localidades del valle. Existen hostales y hosterías que brindan ambientes naturales y cómodos.

En la parroquia Peñaherrera está La Isla Hostería, la cual ofrece habitaciones tipo cabañas, con restaurantes al aire libre y espacios de entretenimiento.

En el día, los turistas tienen la opción de pasear por sus amplias áreas verdes, hasta llegar a orillas del río Íntag.

Además, pueden visitar atractivos turísticos de la parroquia, como las aguas termales de Nangulvil. Estas provienen del subsuelo, por lo cual tienen un color cristalino, recalca Espín. Los turistas las visitan también por sus propiedades medicinales.

En las noches, antes de descansar, los viajeros regresan a la hostería para disfrutar de una fogata, con buena música, gracias a Cotobito Espinoza Padilla, gran referente musical de bomba del lugar.

En la hostería se realizan también pequeñas ferias de emprendimientos de los moradores del valle. Una de ellas es Mujeres y Medio Ambiente, conformada por 23 emprendedoras y que tiene más de 30 años de existencia.

Dentro de ella, hay iniciativas de alimentos elaborados como conservas de frutas, ajíes, café artesanal y licores. Extranjeros que viven en Íntag se han dedicado a emprender de esta forma.

También destacan las artesanías como tejidos de cabuya, adornadas con tintes naturales. Justina Muquinche, que es una de las fundadoras, cuenta que los productos son de gran valor y, por ello, se exportan también.

Por el clima templado de Íntag, se lo puede visitar en cualquier época del año. Quienes llegan a este impresionante lugar siempre recibirán la acogida de su gente.

También puedes leer:

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Las máquinas dializadoras adquiridas son de última tecnología y se encuentran ya en funcionamiento en el Hospital Los Ceibos. El Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos repotenció la Unidad de Hemodiálisis con la adquisición de 56 máquinas, las cuales...

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Los 23 motores de generación termoeléctrica, traídos a Ecuador por la contratista estadounidense Progen, llegaron al puerto de Guayaquil la noche del 30 de noviembre de 2024. Se trata de los generadores térmicos duales que se instalarán en el proyecto Energía Térmica...

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

El Viernes Negro o Black Friday no solo se vivirá en las tiendas físicas y centros comerciales de Ecuador, también se evidencia en varios de los portales web de las aerolíneas que operan en el país, como Latam, Avianca y la empresa de 'low cost' Arajet.  Este fecha de...