QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

Guerra contra la migración en Texas

En Texas (EE.UU.) empezó como una estrategia de los republicanos para transportar a los extranjeros que recién atraviesan la frontera sur con México a jurisdicciones demócratas del norte del país está tomando un rumbo que preocupa a organizaciones que defienden los derechos humanos. Guerra contra la migración en Texas.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, a través de su operación migratoria Lone Star (Estrella Solitaria) ha emprendido una militarización de la frontera con lo que quiere llevar el control de la migración a una especie de guerra contra “invasores”.

Abbot se propone construir un muro fronterizo en varios condados sobre la frontera, enviará a la región lanchas patrulleras armadas, y designará a las bandas mexicanas de traficantes de drogas como «organizaciones terroristas extranjeras«.

Frente a esto  Human Rights Watch (HRW) hizo un llamado al Gobierno del presidente Joe Biden para que cese de inmediato todo apoyo operativo y financiero que pueda contribuir a esa «militarización» de la frontera.

Medidas sin precedentes

El 15 de noviembre de 2022, Abbott invocó las cláusulas de invasión en las constituciones de Estados Unidos y de Texas para tomar «medidas sin precedentes en defensa de nuestro estado contra una invasión» de inmigrantes, señaló el gobernador.

Dichas medidas incluyen el desplazamiento de soldados de la Guardia Nacional de Texas, según Abbott, para «proteger» la frontera, «repeler y expulsar a los inmigrantes que tratan de cruzar la frontera ilegalmente».

Según HRW, el anuncio de Abbott «incluyó un lenguaje vilipendioso y alarmista acerca de los inmigrantes y de quienes buscan asilo, que se hace eco de la terminología de los nacionalistas blancos«. (EFE/DLH)

Un ‘sistema abusivo’

Desde marzo de 2021, el gobernador de Texas, Greg Abbott, ha movilizado a decenas de miles de miembros de la Guardia Nacional de Texas para la operación Lone Star de apoyo a las autoridades de inmigración en la frontera de ese estado con México.

De acuerdo con HRW, «la operación Lone Star es un sistema abusivo de vigilancia de la frontera que un tribunal de distrito en Texas ha declarado inconstitucional».

Alison Parker, directora de HRW, sostuvo que el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, «debe dejar en claro que el gobierno federal no financiará ni colaborará con políticas extremistas que perjudican la seguridad pública».

También puedes leer:

Empieza dos meses de alto al fuego entre Israel y Líbano

Empieza dos meses de alto al fuego entre Israel y Líbano

Desde este miércoles, 27 de noviembre de 2024, a las 04:00 entro en vigor el alto al fuego entre Israel y Hezbolá, con la advertencia del Ejército israelí de mantener desplegadas a sus tropas en el sur del Líbano, mientras el ejército libanés llamó a los ciudadanos a...

Yamandú Orsi es el nuevo presidente de Uruguay

Yamandú Orsi es el nuevo presidente de Uruguay

El candidato de la oposición Frente Amplio, Yamandú Orsi, se impuso en las elecciones presidenciales de Uruguay, este 24 de noviembre.  El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, felicitó a Yamandú Orsi por haber sido electo como nuevo mandatario del país...

Ordenan arresto contra Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza

Ordenan arresto contra Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza

Este jueves 21 de noviembre de 2024 la Corte Penal Interamericana (CPI) ordeno la detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant. Esto por considerarlos como máximos responsables de la comisión de crímenes de...