fbpx
QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

Estrategia Nacional Anticorrupción presentada por el Gobierno

Durante la presentación de la Estrategia Nacional Anticorrupción (ENA), el funcionario alertó que son patrones de infracciones ligadas a procesos “perfectamente diseñados”.

En al menos en 30 instituciones del Ejecutivo la secretaría de Política Pública Anticorrupción identificó un esquema de delitos que se pudieran cometer en relación a sobornos, cohecho y concusión. Esta es una de las conclusiones a las que llegó Luis Verdesoto, titular de esta instancia del Estado.

A esto se suma la discrecionalidad como una forma de evitar colaborar para que los procesos se ejecuten de la mejor forma. “A veces los excesos de discrecionalidad llevan a cometer esas infracciones; esto es algo que está bastante claro”, puntualizó.

¿Quiénes o qué instituciones están identificadas con este perfil? Verdesoto detalló que en este momento el presidente de la República, Guillermo Lasso,  tiene en sus manos un manual de 30 instituciones y los riesgos que se pueden generar en  cada una de ellas.

A partir de este momento será decisión del jefe de Estado  dar a conocer qué ocurre, por ejemplo, en el Banco Central del Ecuador (BCE), ministerio de Finanzas, etc.

¿Cuáles son los parámetros sobre los cuales la secretaría plantea una determinación de riesgos?   Por ejemplo, cuando un  funcionario  tiene  una  considerable exposición al público está expuesto a un alto grado de posibilidad de pedir sobornos o que, a su vez,  lo acepte. Otro peligro, en el sector público, puede circunscribirse a una demora en el pago de planillas o aplazar contratos.

Entre las áreas de riesgo identificadas figuran el sector petrolero (producción, contratos, comercialización, refinación, transporte), el sector de telecomunicacionesminería, transporte y obras públicas, salud, financiamiento. Tras la presentación de este esquema, el régimen espera ver resultados en tres años.

La Estrategia Nacional Anticorrupción tiene el objetivo de generar políticas y acciones preventivas frente a una amplia gama de riesgos de corrupción que atentan contra el Estado de derecho y la democracia.

 Código de Ética

El Jefe de Estado agregó que a la ENA se ha incorporado el Código de Ética que instruye la necesidad de examinar eventuales conflictos de interés, así como el despilfarro de fondos públicos; el cumplimiento estricto de los procesos de compras públicas; definición con precisión de los ingresos y gastos de la caja fiscal; controlar el pago de impuestos y posible lavado de activos.

Para Guillermo Lasso, la corrupción roba al Ecuador y a otros países miles de millones de dólares que pueden ser usados en otras necesidades. Por ejemplo, inaugurar 100 escuelas cuesta $7,5 millones; mientras que los actos de corrupción representan en promedio el valor de mil escuelas rurales por año.

Por ello, dijo, desde el Gobierno Nacional se trabajan en distintas acciones como la venta directa del petróleo a las refinerías para evitar la cadena de intermediarios.

Iván Correa, secretario General de la Administración Pública y Gabinete, recomendó que esta política debería trascender hacia todas las funciones del Estado.

Las investigaciones

En este proceso iniciado oficialmente en mayo de 2022, a partir de la firma del Decreto Ejecutivo 413,  se ratifica que la Estrategia Anticorrupción estará sustentada en una política de prevención.   Mientras tanto, la Fiscalía General del Estado (FGE),  a cargo de la investigación, y las sanciones y juzgamientos serán de responsabilidad de las cortes de justicia.

De ser necesario, la Secretaría Anticorrupción trabajará en los casos que el presidente de la República lo determine o en aquellos que tengan excesiva relevancia que obliguen a que de facto el Ejecutivo tenga que intervenir.   (SC)

 Líneas de trabajo

Concientización de las dimensiones de la corrupción.

Responsabilidad compartida entre diferentes actores para la prevención.

Lucha focalizada contra la corrupción en escenarios críticos.

Prevención y trámite efectivo de los conflictos de interés.

Transparencia en el gasto público.

Desarrollo de capacidades institucionales.

Contratación pública responsable y transparente.

Prevención y lucha contra la corrupción transnacional.

Aplicación de tecnologías en la lucha contra la corrupción.

 Ley de conflicto de intereses

La secretaria de Política Pública también enfocará sus esfuerzos en apoyar un proyecto de ley de conflicto de intereses.

Será un pilar fundamental en la lucha contra la corrupción, añadió Luis Verdesoto, quien anticipó que desde este espacio se apoyará el proceso de negociación con las bancadas legislativas para viabilizar su aprobación. «Si la aprobación (en el Legislativo) falla se habrá dado un retroceso en términos de lucha contra la corrupción».

También puedes leer:

Hospital Los Ceibos repotencia la Unidad de Diálisis

Hospital Los Ceibos repotencia la Unidad de Diálisis

Las máquinas dializadoras adquiridas son de última tecnología y se encuentran ya en funcionamiento en el Hospital Los Ceibos. El Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos repotenció la Unidad de Hemodiálisis con la adquisición de 56 máquinas, las cuales...

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Los 23 motores de generación termoeléctrica, traídos a Ecuador por la contratista estadounidense Progen, llegaron al puerto de Guayaquil la noche del 30 de noviembre de 2024. Se trata de los generadores térmicos duales que se instalarán en el proyecto Energía Térmica...

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

El Viernes Negro o Black Friday no solo se vivirá en las tiendas físicas y centros comerciales de Ecuador, también se evidencia en varios de los portales web de las aerolíneas que operan en el país, como Latam, Avianca y la empresa de 'low cost' Arajet.  Este fecha de...