QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

Según un estudio habrá estabilidad en canasta básica a inicios de 2023

Se avizora una estabilidad a corto como a mediano plazo, según el último reporte de Consumer Insights, basado en compras reales realizadas en Ecuador. Los usuarios seguirán en la búsqueda de canales de consumo que cuiden su economía en 2023. Se reporta estabilidad en canasta básica.

El tercer trimestre de 2022, las familias ecuatorianas gastaron menos convirtiendo más estable su consumo. Según el estudio, los compradores priorizan sus gastos y buscan oportunidades en lo más económico, sobre todo en lácteos productos de limpieza.

Así, la canasta básica presenta una estabilidad en el acumulado del año, pese al aumento de precios por la inflación y la recuperación de rituales de compra, que han impactado en el consumo.

Estos rituales de compra están en cada aspecto de la vida, como comprar determinada marca o adquirir algún producto específico en una época del año, etc. Las grandes marcas logran que se dé un significado simbólico a cada producto que se consume.

Según el informe, es lógico entender la estabilidad de la canasta después de las altas tasas de crecimiento que presentó durante los confinamientos por el covid-19, donde las personas compraban mayores cantidades de productos.

Pero, cuando las familias optan por comprar productos en tamaños más pequeños, la marca que más buscan es la propia, sin embargo, hay oportunidad para las marcas premium, incluso en época de inflación. Ya que, el consumidor aprovecha los productos chicos a medida que proporcionan mayor asequibilidad.

Un 31% de las marcas en Ecuador logran crecer consistentemente, inclusive generando espacio para el desarrollo de las marcas premium. Y el 80% de las marcas en crecimiento están logrando atraer nuevos compradores (shoppers).

A largo plazo, carnicerías, farmacias, y discounter (tiendas de descuentos) siguen conquistando la preferencia del comprador; mientras las tiendas y catálogo se encuentran en recuperación. Dentro esta última categoría están las fragancias y el maquillaje.

Dentro de las recomendaciones de este estudio se considera que el 2023 es una gran oportunidad para atraer nuevos compradores. Los formatos de precio accesible para desarrollar penetración se darán con el nivel de innovación que las marcas generen.

La comunicación y las estrategias serán claves para fidelizar a los consumidores, que buscan cuidar su economía. De igual forma es estratégico desarrollar marcas con propósito y con valores agregados que justifiquen su precio.

El informe recoge datos de compras reales, realizadas todas las semanas, en Quito y Guayaquil y otras ciudades de la Sierra y la Costa. El estudio incluye una muestra de 1 706 hogares de un universo de 2,6 millones de hogares, con una cobertura del 91% de la población urbana.

También puedes leer:

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Las máquinas dializadoras adquiridas son de última tecnología y se encuentran ya en funcionamiento en el Hospital Los Ceibos. El Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos repotenció la Unidad de Hemodiálisis con la adquisición de 56 máquinas, las cuales...

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Los 23 motores de generación termoeléctrica, traídos a Ecuador por la contratista estadounidense Progen, llegaron al puerto de Guayaquil la noche del 30 de noviembre de 2024. Se trata de los generadores térmicos duales que se instalarán en el proyecto Energía Térmica...

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

El Viernes Negro o Black Friday no solo se vivirá en las tiendas físicas y centros comerciales de Ecuador, también se evidencia en varios de los portales web de las aerolíneas que operan en el país, como Latam, Avianca y la empresa de 'low cost' Arajet.  Este fecha de...