QuieroTv Logo

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

Día Internacional del Beso: 13 de abril

Es uno de los gestos de cariño más conocido y utilizado para demostrar afecto, interés o, lo más importante, amor. Día Internacional del Beso.

Existen de todo tipo, en la mejilla como saludo en ciertas partes del mundo, en la frente como muestra de afecto o calma, en las manos como señal de respeto y en la boca, el comúnmente utilizado por las parejas.

Pero el beso va más allá que la unión de dos bocas ya que realizarlo hace que se ejerciten 30 músculos ubicados en la cara.

Además, se puede quemar hasta 20 calorías por minuto y es el responsable de la producción de neurotransmisores que fomentan sensaciones placenteras y, por tanto, inhiben otras como el estrés.

Este gesto ha sido el protagonista de canciones, poemas, pinturas, escenas inolvidables de películas y obras de teatro y los más lindos recuerdos.

No obstante, pocos saben el origen de su día. Entonces, ¿por qué se lo conmemora?

El hecho se remonta a 2013, una pareja tailandesa impuso el récord mundial del beso más lago jamás registrado en la historia. Ekachai y Laksana Tiranat se besaron por un tiempo oficial de 58 horas, 35 minutos y 58 segundos sin despegar sus labios.

Por este logro recibieron USD 3.300 y una marca que hasta el día de hoy no ha sido superada en una competencia que se desarrollar año tras año en Tailandia en la que participan parejas que comprueben una relación estable por medio de una carta avalada por sus familiares más cercanos.

También puedes leer:

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL SUPERA A LOS METEORÓLOGOS TRADICIONALES.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL SUPERA A LOS METEORÓLOGOS TRADICIONALES.

Con predicciones más rápidas y precisas, este nuevo modelo de inteligencia artificial anticipa ciclones, olas, contaminación y más con días de ventaja. Un avance sin precedentes en la meteorología está captando la atención del mundo científico. Se trata de Aurora, un...

Los cangrejos también sienten el dolor

Los cangrejos también sienten el dolor

La Universidad de Gotemburgo, en Suecia, realizaron un estudio clave que demuestra, por primera vez, que los cangrejos de mar experimentan dolor. Este hallazgo marca un avance significativo en la comprensión del bienestar de los crustáceos y podría tener implicaciones...