QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

Desigualdad es la voz de Organizaciones Latinoamericanas en cumbre Europea

Representantes de Latinoamérica exigieron este 17 de julio de 2023 acuerdos comerciales que no generen más desigualdad entre las regiones y que respeten el medioambiente y la soberanía de los pueblos en una conferencia paralela a la cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Desigualdad es la voz de Organizaciones Latinoamericanas.

En esa cita coorganizada por eurodiputados del Parlamento Europeo y más de 50 organizaciones de la sociedad civil, las entidades criticaron los convenios comerciales que se han firmado en los últimos años y sobre los que los mandatarios de ambas regiones están debatiendo estos días 17 y 18 de julio en Bruselas, como el acuerdo de Mercosur.

Las organizaciones se mostraron críticas por su «impacto en los derechos humanos, el medio ambiente, el empleo y el bienestar animal».

Los cuestionamientos

La coordinadora de la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE), Ana Romero, aseguró que los acuerdos que se han firmado en los últimos años no han fortalecido los derechos humanos, tampoco han respetado la normativa ambiental y, por tanto, «no han beneficiado a la región».

Del mismo modo, la investigadora de la Fundación Sol (Chile) Andrea Sato consideró que éstos han reforzado un sistema desigual: «El proceso colonial sigue en curso. Ningún acuerdo ha sido beneficioso para Chile ni ninguna periferia global, y estos acuerdos solo mantienen ese sistema».

En esta línea, la diputada colombiana Jennifer Pedraza se lamentó por lo ocurrido en 2015 con la empresa española Gas Natural Fenosa (ahora Naturgy), que operaba en el norte de Colombia y que fue intervenida por el Gobierno por sus problemas financieros causados por fraudes en el consumo de electricidad e impagos que afectaron a la prestación del servicio.

A su juicio, este fue un ejemplo que demuestra que las multinacionales «no se preocupan» por los ciudadanos pues, según defendió, «decenas de colombianos» se vieron afectados por el servicio de la compañía. EFE

UE-Mercosur, un ‘acuerdo tóxico’

La eurodiputada francesa del grupo de la Izquierda Manon Aubry calificó el Mercosur como un «acuerdo tóxico» para el clima, los indígenas y el medioambiente.

El economista y académico de la Universidad de Boston (EEUU) Jeronim Capaldo explicó que, si se ratifica el acuerdo comercial entre la UE y Mercosur, «los países del Mercosur serán más vulnerables«, a lo que la directora de Heñói (Paraguay), Inés Franceschelli, añadió que «es un tratado desigual y una continuidad del saqueo europeo«.

También puedes leer:

Empieza dos meses de alto al fuego entre Israel y Líbano

Empieza dos meses de alto al fuego entre Israel y Líbano

Desde este miércoles, 27 de noviembre de 2024, a las 04:00 entro en vigor el alto al fuego entre Israel y Hezbolá, con la advertencia del Ejército israelí de mantener desplegadas a sus tropas en el sur del Líbano, mientras el ejército libanés llamó a los ciudadanos a...

Yamandú Orsi es el nuevo presidente de Uruguay

Yamandú Orsi es el nuevo presidente de Uruguay

El candidato de la oposición Frente Amplio, Yamandú Orsi, se impuso en las elecciones presidenciales de Uruguay, este 24 de noviembre.  El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, felicitó a Yamandú Orsi por haber sido electo como nuevo mandatario del país...

Ordenan arresto contra Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza

Ordenan arresto contra Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza

Este jueves 21 de noviembre de 2024 la Corte Penal Interamericana (CPI) ordeno la detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant. Esto por considerarlos como máximos responsables de la comisión de crímenes de...