fbpx
QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

Ecuador tiene un desfile colorido lleno de tradiciones El Paseo del Chagra

En la provincia de Pichincha, cantón Mejía, es el escenario de una de las fiestas más populares del Ecuador. Una celebración donde el personaje principal es el chagra, hombre que vistiendo un zamarro, con botas de cuero y un poncho de oveja, representa la historia que da su origen. Desfile colorido lleno de tradiciones

Así es, nos referimos al ‘Paseo del Chagra’, fiesta de la que existen diversas versiones de su origen, cada una abarca un significado profundo de cultura, tradición y misticismo. El que llega más a su realidad, se remonta al año de 1877, tras la erupción del volcán Cotopaxi, los lugareños se organizan para reagrupar al ganado que se había dispersado. Los desafíos de la naturaleza no doblegaron la decisión de los ganaderos que montados en sus caballos lograron acorralar a las reses.

Otras leyendas relatan que la fiesta se celebra en agradecimiento al Señor de la Santa Escuela, patrono de la ciudad, quién habría impedido que la erupción del volcán afecte a la localidad de Machachi.

Las anécdotas de esta dura tarea y la fe que depositaron los chagras perduras hasta la actualidad gracias a se han transmitido de generación en generación, resaltando el valor del trabajo en equipo y la solidaridad del campo.

Es así como nace el Paseo del Chagra, un desfile tradicional que coincide también con la cantonización de Mejía, donde los lugareños se juntan en una celebración que exalta al chagra, al agricultor y ganadero de los Andes, manteniendo viva la cultura y tradición.

Celebrada todos los años en el mes de julio, inicia con una misa campal, para después continuar con el desfile del toro pregonero tirado por cuatro huascas (sogas) y conducido por hábiles chagras.

Durante este evento, cientos de jinetes demuestran sus habilidades sobre el lomo de unos hermosos caballos, deleitando de esta manera a los turistas nacionales y extranjeros que acuden a Machachi desde las primeras horas de la mañana.

En el recorrido que se realiza en las calles principales de Machachi, los jinetes con sus caballos realizan saltos, en su mayoría sincronizados al son de las bandas musicales que los acompañan, como si de una coreografía se tratase, y de esa manera sorprender a sus visitantes con sus actuaciones.

Este 22 de julio, el festival folclórico, como todos los años, prevé recibir a cientos de turistas, incorporando diversas expresiones del mundo indígena y mestizo, viviendo la fiesta más colorida del Ecuador.

Agenda cultural

A lo largo de estos días también se puede disfrutar de otros eventos que Machachi tiene preparado:

Sábado 08 de julio

Baile maratón por los 140 años de cantonización, que se dará en el parque Manantial de los Volcanes.

Competencia de chaquiñanes.

Previa al chagra.

Domingo 09 de julio

Grupo teatral de música Disney, Morningstar – Performing groups for youth.

Martes 11 de Julio

Concierto de la orquesta sinfónica Nacional del Ecuador.

El calendario más ampliado lo puede encontrar en la página da Facebook del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Mejía.

También puedes leer:

Hospital Los Ceibos repotencia la Unidad de Diálisis

Hospital Los Ceibos repotencia la Unidad de Diálisis

Las máquinas dializadoras adquiridas son de última tecnología y se encuentran ya en funcionamiento en el Hospital Los Ceibos. El Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos repotenció la Unidad de Hemodiálisis con la adquisición de 56 máquinas, las cuales...

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Los 23 motores de generación termoeléctrica, traídos a Ecuador por la contratista estadounidense Progen, llegaron al puerto de Guayaquil la noche del 30 de noviembre de 2024. Se trata de los generadores térmicos duales que se instalarán en el proyecto Energía Térmica...

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

El Viernes Negro o Black Friday no solo se vivirá en las tiendas físicas y centros comerciales de Ecuador, también se evidencia en varios de los portales web de las aerolíneas que operan en el país, como Latam, Avianca y la empresa de 'low cost' Arajet.  Este fecha de...