QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

Este 14 y 15 de enero se realizarán 21 debates por las alcaldías

El Consejo Nacional Electoral (CNE) coordinará 21 debates en todo el país. Esta vez es el turno de las personas que aspiran a las alcaldías. Este sábado 14 de enero del 2023 habrá cuatro debates solo en Quito y el domingo 15 igual. Debates por las alcaldías.

Por primera vez, el debate entre aspirantes a dirigir los cantones cuyas circunscripciones superan los 100 000 votantes, deberán cumplir con el requisito de asistir a estos encuentros. La disposición entró en vigencia con las reformas del 2020 al Código de la Democracia.

La presidenta el CNE, Diana Atamaint, explicó que solamente en casos excepcionales, un postulante puede faltar al debate. En caso de hacerlo y no tener una justificación, su ausencia puede ser motivo de descalificación.

La presidenta del organismo dijo que una candidata en Esmeraldas no asistió al debate de los prefectos el fin de semana pasado. Su caso está en investigación por lo que se están levantando informes. Eso después será entregado al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) con el objetivo de que se tome una decisión.

Ajustes tras primer debate

Atamaint mencionó que para esta oportunidad se corregirá la traducción en lenguaje de señas. Hay que recordar que el órgano electoral ofreció disculpas por los errores cometidos durante los de debates de los candidatos a las Prefecturas.

Otros cambios tienen que ver con detalles de la escenografía. Según la Presidenta del CNE, en los primeros debates hubieron inconvenientes en algunas provincias debido a que la misma no se ajustaba con los requerimientos del debate.

El debate en Quito

Similar a lo que ocurrió el 8 de enero, este domingo los 12 candidatos y candidatas a la Alcaldía de Quito se dividirán en dos grupos para un debate de una hora y media. Todo empezará a las 19:00. En el primer grupo estarán Pabel Muñoz (correísmo), Jéssica Jaramillo (Todos), Pablo Ponce (ID), Natasha Rojas (Unidad Popular), Luisa Maldonado (Avanza) y Andrés Páez (PSP-Democracia Sí).

En el segundo bloque participarán: Omar Cevallos (Centro Democrático), Jorge Yunda (Juntos por la Gente), Luz Elena Coloma (Va por Ti), Patricio Alarcón (PSC), Pedro José Freile (PSE-Suma) y María José Carrión (Amigo).   

Atamaint señaló que los candidatos a las Alcaldías tienen ya una idea de la manera en la que se desarrollan los debates. Eso, entre otras cosas, permitirá que tengan en cuenta que el tiempo asignado se cumple de forma rigurosa.

El narcotráfico y la política

La Presidenta el órgano electoral reafirmó que no es competencia del CNE la investigación ni sanción de delitos como el uso del dinero del narcotráfico en las campañas. Insistió en que lo que les compete es sancionar las infracciones electorales.

Además, dijo que el CNE analizará el gasto de campaña y, en caso de identificar anomalías se reportará a las autoridades. Puso como ejemplo el caso Arroz Verde en el que el órgano electoral entregó la información que era de su competencia ya que encontró aportantes que no podían justificar sus ingresos.

También puedes leer:

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Las máquinas dializadoras adquiridas son de última tecnología y se encuentran ya en funcionamiento en el Hospital Los Ceibos. El Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos repotenció la Unidad de Hemodiálisis con la adquisición de 56 máquinas, las cuales...

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Los 23 motores de generación termoeléctrica, traídos a Ecuador por la contratista estadounidense Progen, llegaron al puerto de Guayaquil la noche del 30 de noviembre de 2024. Se trata de los generadores térmicos duales que se instalarán en el proyecto Energía Térmica...

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

El Viernes Negro o Black Friday no solo se vivirá en las tiendas físicas y centros comerciales de Ecuador, también se evidencia en varios de los portales web de las aerolíneas que operan en el país, como Latam, Avianca y la empresa de 'low cost' Arajet.  Este fecha de...