QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

En cumbre de la Celac se analiza inestabilidad, crisis y depresión

La adversa coyuntura económica y la inestabilidad política están extendiendo los espacios de ingobernabilidad en algunos países de la región que se reunirán este 24 de enero de 2023 en la cumbre de la Comunidad de Estados Caribeños y Latinoamericanos. Cumbre de la Celac.

Entre la coyuntura adversa que condimenta la cita se puede citar la crisis migratoria, las consecuencias de la pandemia, la inflación y los efectos de la guerra en Ucrania.

También está la situación de países como El Salvador, donde el presidente Nayib Bukele lleva diez meses prorrogando el estado de excepción decretado para combatir a las pandillas.

A esto se suma lo ocurrido en Brasilia, donde una enfurecida masa de seguidores del expresidente brasileño Jair Bolsonaro asaltó las sedes de los tres poderes del Estado. Fue el atentado contra la democracia más grave desde el fin de la dictadura, en 1985.

En Perú, Dina Boluarte lleva un mes y medio como presidenta en una situación tan inestable que pocos observadores creen que pueda aguantar hasta que se celebren elecciones generales anticipadas.

Visión de analistas

Todas estas situaciones hacen que algunos analistas se pregunten si América Latina está atravesando una etapa de inestabilidad política e institucional como no sucedía desde hace décadas.

“América Latina siempre ha reflejado una gran inestabilidad política e institucional, solo que no como en estos últimos tiempos”, señala Juan Battaleme, director académico del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).

“Hoy existe inestabilidad política en Perú, Bolivia, Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela, América Central, y eso hace que parezca que hay un elevado grado de inestabilidad”.

Estos vaivenes, opina el también integrante del International Institute for Strategic Studies (IISS), “provienen de un mayor grado de polarización social y la poca posibilidad de mejora en plazos razonables”.

Esta crisis se profundiza por la pérdida de credibilidad del sistema democrático, considera José Miguel Vivanco, senior fellow para Derechos Humanos del instituto de investigación estadounidense Council on Foreign Relations.

¿Una puerta para lograr acuerdos con China?

La VII Cumbre de la Celac, que se celebra en Buenos Aires (Argentina), además de un foro de coordinación es también un ámbito para que China ejecute parte de las acciones políticas que tiene en relación con la región.

También puedes leer:

Empieza dos meses de alto al fuego entre Israel y Líbano

Empieza dos meses de alto al fuego entre Israel y Líbano

Desde este miércoles, 27 de noviembre de 2024, a las 04:00 entro en vigor el alto al fuego entre Israel y Hezbolá, con la advertencia del Ejército israelí de mantener desplegadas a sus tropas en el sur del Líbano, mientras el ejército libanés llamó a los ciudadanos a...

Yamandú Orsi es el nuevo presidente de Uruguay

Yamandú Orsi es el nuevo presidente de Uruguay

El candidato de la oposición Frente Amplio, Yamandú Orsi, se impuso en las elecciones presidenciales de Uruguay, este 24 de noviembre.  El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, felicitó a Yamandú Orsi por haber sido electo como nuevo mandatario del país...

Ordenan arresto contra Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza

Ordenan arresto contra Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza

Este jueves 21 de noviembre de 2024 la Corte Penal Interamericana (CPI) ordeno la detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant. Esto por considerarlos como máximos responsables de la comisión de crímenes de...