QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

Crisis migratoria: campamentos entre muros de EE.UU. y México

Cientos de migrantes entre ellos niños acampan desde hace más de siete días entre los muros de la frontera norte de México en busca de asilo en Estados Unidos, un hecho que refleja la creciente crisis tras tres meses de las nuevas restricciones estadounidenses. Crisis migratoria.

La mayoría son procedentes de países como Ecuador, Colombia y Haití, y se mantienen en tiendas de campaña improvisadas bajo el frío y con escasos recursos para alimentarse.

María Belén, originaria de Ecuador, dijo que llegó la madrugada del martes con su hija de 15 años esperando una posibilidad de ingresar al país del norte tras una “dura travesía” de más de dos meses, incluyendo su paso por la selva del Darién, la frontera entre Colombia y Panamá.

Incertidumbre

La desesperación de los migrantes ha crecido desde que Estados Unidos anunció en enero nuevas medidas para acoger a 30.000 migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba mediante una aplicación, pero con la deportación inmediata a México del resto que cruce la frontera de manera irregular.

Luis Pastrana, también de Ecuador, dijo que él lleva cinco días esperando en la frontera y ha comenzado a sentir incertidumbre. Detalló que algunos agentes estadounidenses se han acercado, pero solo “han dicho que esperen el turno, que primero pasan las familias».

Cada vez más frecuente

José María García Lara, director de Movimiento Juventud 2000 y coordinador de la Alianza Migrante de Tijuana, explicó que esta es una situación que cada vez será más frecuente en esta frontera con Tijuana porque la aplicación CBP One de Estados Unidos no funciona correctamente.

CBP One es un programa con el que los migrantes pueden solicitar su estancia legal en EE.UU. mediante una excepción al Título 42, una regla que limita la entrada de extranjeros a la Unión Americana con el pretexto de la covid-19 instaurada por el expresidente Donald Trump (2017-2021).

‘Deben entrar por la vía legal’

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, insistió en que los migrantes que traten de llegar a territorio estadounidense deben hacerlo por las «vías legales» que está implementando EE.UU. o, de lo contrario, serán «devueltos» al otro lado de la frontera.

Mayorkas, quien mantuvo este 11 de abril de 2023 encuentro con los cancilleres de Colombia y Panamá para tratar la crisis migratoria a través de la peligrosa selva del Darién, frontera natural entre los dos países latinoamericanos, aseguró que no hay alternativa a la vía legal.

También puedes leer:

Empieza dos meses de alto al fuego entre Israel y Líbano

Empieza dos meses de alto al fuego entre Israel y Líbano

Desde este miércoles, 27 de noviembre de 2024, a las 04:00 entro en vigor el alto al fuego entre Israel y Hezbolá, con la advertencia del Ejército israelí de mantener desplegadas a sus tropas en el sur del Líbano, mientras el ejército libanés llamó a los ciudadanos a...

Yamandú Orsi es el nuevo presidente de Uruguay

Yamandú Orsi es el nuevo presidente de Uruguay

El candidato de la oposición Frente Amplio, Yamandú Orsi, se impuso en las elecciones presidenciales de Uruguay, este 24 de noviembre.  El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, felicitó a Yamandú Orsi por haber sido electo como nuevo mandatario del país...

Ordenan arresto contra Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza

Ordenan arresto contra Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza

Este jueves 21 de noviembre de 2024 la Corte Penal Interamericana (CPI) ordeno la detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant. Esto por considerarlos como máximos responsables de la comisión de crímenes de...