QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

El COE disminuye las restricciones pero muchos no abandonan la mascarilla

A pesar de que el contagio aún preocupa, hay ciudadanos que consideran que el virus es inevitable y que es mejor aprender a convivir con la enfermedad. El uso de la mascarilla es una decisión que las personas ya tomaron de forma autónoma. Por otro lado, también hay quienes creen que no es el momento de dejar de usarlas y que se corre el riesgo de tener un repunte de casos de COVID-19.

Por su parte, el Ministerio de Salud Pública (MSP), en su último informe epidemiológico del 9 de marzo pasado, señala que las cifras de contagios van a la baja y no habría repunte.

Para el ciudadano Luis Orellana, esto no es suficiente. “Eso es imposible todavía”, opina y explica que habría que continuar con el uso obligatorio porque todavía no han pasado los días necesarios desde el feriado de carnaval para tomar esa medida. Asimismo, señala que habrá que esperar a los días de asueto por Semana Santa.

En ese sentido, la ministra de Salud, Ximena Garzón, señaló que, aunque los datos preliminares son positivos, esperarán 15 días más. Sin embargo, adelantó su criterio sobre liberar ciertas restricciones de bioseguridad, como el uso obligatorio de mascarilla en espacios abiertos.

“Ya era hora”, considera la ciudadana María Pezo, quien añade que habrá que convivir con el virus. Asimismo, señala que el uso de la mascarilla se ha convertido en una costumbre. “Los ancianos son los que más fuertes se han hecho”, comenta María y señala que “tendrán que irse los que tengan que irse”.

Por otro lado, para Evelyn Argüello, infectóloga del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, “es viable quitar la mascarilla en espacios abiertos”. Esto, según ella, se debe a que el país tiene un alto porcentaje de la población vacunada. Según el vacunómetro, hasta el 15 de marzo de 2022 hubo más de 13 millones de ecuatorianos con el esquema completo de vacunación y cerca de 5 millones con la dosis de refuerzo.

Por otro lado, Argüello señala que sí existe la posibilidad de que haya un repunte de contagios, pero que no sería tan grave y “no va a ser por quitar las mascarillas”.

Además hace hincapié en que el riesgo sería para las personas con inmunodepresión y las no vacunadas. En ese sentido, lo ideal sería que la medida tenga excepciones.

Ibeth Espinoza, hija de un fallecido por COVID-19, coincide con la infectóloga Argüello y menciona que aún hay que considerar la vulnerabilidad de los adultos mayores. “Dicen que vamos mejorando, pero a mi papá le dijeron lo mismo y luego me llamaron para decirme que había fallecido”.

Argüello hace hincapié en que a pesar de que se deje de usar mascarillas, se deberá continuar con la limpieza de manos, el distanciamiento y el autoaislamiento en caso de síntomas de COVID-19.

También puedes leer:

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Las máquinas dializadoras adquiridas son de última tecnología y se encuentran ya en funcionamiento en el Hospital Los Ceibos. El Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos repotenció la Unidad de Hemodiálisis con la adquisición de 56 máquinas, las cuales...

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Los 23 motores de generación termoeléctrica, traídos a Ecuador por la contratista estadounidense Progen, llegaron al puerto de Guayaquil la noche del 30 de noviembre de 2024. Se trata de los generadores térmicos duales que se instalarán en el proyecto Energía Térmica...

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

El Viernes Negro o Black Friday no solo se vivirá en las tiendas físicas y centros comerciales de Ecuador, también se evidencia en varios de los portales web de las aerolíneas que operan en el país, como Latam, Avianca y la empresa de 'low cost' Arajet.  Este fecha de...