En entrevista en un canal de televisión el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, tocó varios temas alusivos a su gestión. Entre los temas tratados está responsabilidades en el caso María Belén Bernal.
En cuanto al tema de Germán Cáceres, principal implicado en el asesinato de María Belén Bernal, dijo que el proceso legal deberá desarrollarse dentro del marco correspondiente.
“Nos interesa que pueda decir todo lo que sucedió ese día. Queremos la verdad de quién participó, cómo participó, cuáles fueron las responsabilidades de quienes eventualmente participaron”, dijo Jiménez.
Fuentes oficiales indicaron que nuevas diligencias investigativas se realizarán dentro del proceso judicial por el presunto femicidio de la abogada María Belén Bernal.
El próximo 9 de enero, el exteniente Germán Cáceres, principal sospechoso de matar a Bernal, deberá acudir a la Unidad de Atención en Peritaje Integral de la Fiscalía de Pichincha, ubicada en la calle Vicente Ramón Roca, en el norte de Quito.
La Fiscalía convocó a Cáceres, a las 10:30 del 9 de enero del 2023, para realizarle la pericia de entorno social, familiar y laboral.
Además, ese mismo día, a las 14:00, está previsto que un perito le realice al sospechoso una pericia de valoración psicológica y de personalidad.
Este jueves 5 de enero del 2023 se conoció que la Fiscalía solicitó al Servicio Nacional de Atención Integral a Privados de la Libertad (SNAI) y a la Dirección de la cárcel de La Roca que Cáceres sea trasladado desde ese centro carcelario hasta la capital para la realización de esas diligencias investigativas.
Se dispone al SNAI y a la cárcel de La Roca que “guardando las seguridades del caso se traslade al procesado Germán Cáceres el día y hora señalando” para esas pericias.
En otro tema, Jiménez señaló que hay predisposición del Gobierno para continuar con un proceso de diálogo con la Asamblea Nacional, y que en enero de 2023 podría fijarse la agenda para las conversaciones entre los dos poderes.
Sobre el tratado entre Ecuador y China, el Ministro de Gobierno dijo que las cosas van por buen camino y que resultaría beneficioso para el país por la apertura hacia uno de los mercados más grandes del mundo. “El tratado está suscrito y debe ser refrendado por la Asamblea Nacional”, señaló Jiménez.