QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

Caso de verruga peruana pone en alerta al MSP

Se trata de una patología que es provocada por la picadura de un mosquito hembra y cuyos casos ante se han reportado solo en la provincia del Carchi. A través de un comunicado emitido la noche de este 8 de febrero, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que se investiga un posible caso de verruga peruana en Guayaquil.

“Durán, Samborondón y Guayaquil , nunca hemos tenido un caso de verruga peruana, pero en la provincia del Carchi sí se ha presentado antes. Las causas de esta patología es la picadura de un mosquito hembra que no es del tipo que nosotros comúnmente conocemos”, mencionó Katherine Olaya, responsable de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Salud de la Zona 8.

Durante las acciones en territorio que realiza el equipo de Control Vectorial del MSP, el personal detectó un presunto caso de verruga peruana en un sector de la vía a la costa. El reporte se dio el lunes 7 de febrero de 2022 y ante esta novedad, los médicos se encuentran investigando la enfermedad, señaló .  

La verruga peruana, enfermedad de Carrión o fiebre de la Oroya, como se la conoce, es transmitida por el mosquito Lutzomyia verrucarum. Proviene de las provincias que limitan con Perú, específicamente, en las zonas forestales. «Este es el principal vector para la transmisión de la bacteria Bartonella bacilliformis, que se transmite al momento que el mosquito hembra pica a una persona para alimentarse de sangre, usualmente, en horario nocturno», indicó Playa.

Una vez que la Bartonella bacilliformis es inoculada por el vector en el ser humano, lo infecta y en una primera fase le genera fiebre, malestar generalpalidezpérdida del apetito y dolores articulares; y de después de la cuarta semana la persona entra a una fase crónica, en donde se presentan en su cuerpo verrugas de coloración roja.

Esta bacteria también afecta a los glóbulos rojos. Por ello, el paciente puede llegar a padecer una anemia hemolíticainflamación del hígado y ganglios linfáticos; e incluso un derrame pericárdico, convulsiones, entre otros.

El personal del MSP se ha desplegado al sector donde se encontró a una persona que presenta algunas verrugas en diferentes partes de su cuerpo -características parecidas a la verruga peruana-. Esto, con el fin de llevar a cabo las actividades de vigilancia epidemiológica y control vectorial. Asimismo, trabajadores del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) visitaron al paciente para realizar la respectiva toma de muestra y análisis correspondientes.

Frente a está situacion, habitantes de diversos sectores de Guayaquil piden a las autoridades de Salud y del Cabildo que organicen y trabajen en una campaña de fumigación integral y masiva. En zonas como Samanes, Guayacanes, Álamos, la Pradera, Las Orquídeas, Vergeles, Mucho Lote, entre otras, las quejan han sido permanentes en las últimas semanas, a causa de los mosquitos.

Ciudadanos como Luis Enrique Zea y Daniel Orozco, ambos guayaquileños, frente a la posible existencia de esta bacteria, cuestionan que no esté operativo el Servicio Nacional de Malaria (SNEM). «Al no existir el SNEM, ni el INH estamos en grave riesgo que se convierta en epidemia en Guayaquil. Ya de por sí el dengue nos ha atacado en los últimos años, nos ha puesto a corren en plena pandemia. ¿Qué mas están esperando? Activen el servicio. Desde que dejó de existir no hay como atacar al mosquito en Guayaquil ni en la Costa», señaló.

También puedes leer:

Hospital Los Ceibos repotencia la Unidad de Diálisis

Hospital Los Ceibos repotencia la Unidad de Diálisis

Las máquinas dializadoras adquiridas son de última tecnología y se encuentran ya en funcionamiento en el Hospital Los Ceibos. El Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos repotenció la Unidad de Hemodiálisis con la adquisición de 56 máquinas, las cuales...

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Los 23 motores de generación termoeléctrica, traídos a Ecuador por la contratista estadounidense Progen, llegaron al puerto de Guayaquil la noche del 30 de noviembre de 2024. Se trata de los generadores térmicos duales que se instalarán en el proyecto Energía Térmica...

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

El Viernes Negro o Black Friday no solo se vivirá en las tiendas físicas y centros comerciales de Ecuador, también se evidencia en varios de los portales web de las aerolíneas que operan en el país, como Latam, Avianca y la empresa de 'low cost' Arajet.  Este fecha de...