QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

En Azuay se triplican casos de viruela símica

Los médicos internistas explican cómo se obtiene una muestra para detectar la viruela símica. Un alto porcentaje de contagios ocurrió durante viajes. Los principales movimientos se focalizaron durante el feriado del 10 de Agosto y las vacaciones escolares. En esta provincia, Azuay se triplican casos de viruela símica.

La zona 6 del Ministerio de Salud Pública (MSP), integrada por las provincias de AzuayCañar y Morona Santiago, registra un incremento de contagios de la viruela símica, más conocida como viruela del mono.

En siete días se duplicaron las cifras en la Zona 6, pasando de 4 a 12 casosAzuay concentra la mayor cantidad, con 11Cañar presenta un caso; mientras que Morona no suma pacientes hasta la fecha.

La coordinadora de la Zona 6 de Salud, Andrea Bersosa, apunta a la movilidad, durante el feriado del 10 de Agosto y las vacaciones escolares en la Sierra, como la principal causa del incremento de casos en la zona y, puntualmente, en Azuay.

La representante de la cartera de Estado aseguró que los pacientes recién identificados con el virus aseguraron haber realizado viajes a Guayaquil y a lugares turísticos como la playa.

Además, se conoce que la relación con la provincia fronteriza de El Oro favorece el incremento de casos debido al elevado índice de contagios registrado en el vecino país de Perú, según datos del Consejo Cantonal del Salud de Cuenca.

El primer contagio registrado en Azuay se trata de un joven que presentó síntomas a inicios de agosto, cuando retornó a Ecuador tras recorrer varios países de Europa. Él está próximo a recibir el alta médica, aseguró Bersosa.

Estadísticas

La Coordinación de Salud registra seis pacientes hombres y seis mujeres en Azuay y Cañar. Las edades oscilan entre los 20 y 49 años. Según Bersosa, no hay pacientes con síntomas graves ni internados. Los pacientes están estables y aislados en sus domicilios.

Por cada caso positivo, 5 personas ha sido colocadas en cerco epidemiológico, enfatizó la funcionaria. Es decir, a nivel zonal existen, en promedio, 60 personas aisladas. En Azuay, 55. Cuenca se mantiene con el índice más alto de contagios, sin embargo, no se especifica la cantidad ni casos en otros cantones.

En la zona se han aplicado 15 pruebas, 12 marcaron positivo. Según la represente de la cartera de Salud, esta dependencia cuenta con 200 pruebas.

Contingente

En hospitales y centros de salud, el personal se prepara para atender estos casos, aseguró la directora regional. Por ejemplo, en el Centro de Salud número 3Nicanor Merchán, se realizaron dos atenciones domiciliarias y se detectó un caso de viruela del mono.

La unidad de triaje de esta dependencia, conformada por un equipo especializado de la salud, se encarga de realizar el diagnóstico, revisión e incluso la aplicación de las pruebas de detección del virus.

Finalmente, las pruebas son remitidas al Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) en donde se determina la si el paciente es o no portador de la viruela.

Transmisión

Según especialistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la transmisión secundaria o de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona afectada. También con objetos contaminados con fluidos del paciente o materiales de la lesión.

La transmisión se produce principalmente por gotículas respiratorias. La infección se transmite asimismo por inoculación o a través de la placenta, lo que significa, viruela símica congénita. No hay evidencia que la viruela símica se trasmita por vía sexual.

Besosa añadió que, por el momento, no existe una vacuna para contrarrestar el virus. Como recomendación, la funcionaria pide no automedicarse, buscar atención médica o aislarse para evitar propagar el virus. Explicó que el contagio puede ocurrir entre 7 y 14 días, por lo tanto, es recomendable aislarse 21 días hasta que caigan las costras de la piel.

Recomendaciones y casos a nivel nacional

Hasta el 23 de agosto, Ecuador contabilizó 35 casos de viruela del mono, a escala nacional. El 20 % corresponde a mujeres (4) y el 80 % a hombres (31). El ministro de Salud Pública, José Ruales, hizo este anuncio durante rueda de prensa del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) nacional.

En las siete provincias afectadas, se mantiene la vigilancia y el cerco epidemiológico de los contactos.

El ministro Ruales cree que la viruela símica en Ecuador, en relación a otros países de la región, mantiene un número bajo de casos y tampoco se ha evidenciado un aumento significativo en las últimas semanas.

Agregó que no hay pacientes graves ni hospitalizados con esta patología. Sin embargo, se mantienen las medidas de protección. (FCS) (I)

PREVENCIÓN

– Lavado de manos, de 3 a 5 minutos.

– Evitar el uso compartido de utensilios, sábanas, toallas de personas contagiadas.

– Evitar el contacto estrecho con personas que presentan síntomas visibles en la piel.

También puedes leer:

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Las máquinas dializadoras adquiridas son de última tecnología y se encuentran ya en funcionamiento en el Hospital Los Ceibos. El Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos repotenció la Unidad de Hemodiálisis con la adquisición de 56 máquinas, las cuales...

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Los 23 motores de generación termoeléctrica, traídos a Ecuador por la contratista estadounidense Progen, llegaron al puerto de Guayaquil la noche del 30 de noviembre de 2024. Se trata de los generadores térmicos duales que se instalarán en el proyecto Energía Térmica...

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

El Viernes Negro o Black Friday no solo se vivirá en las tiendas físicas y centros comerciales de Ecuador, también se evidencia en varios de los portales web de las aerolíneas que operan en el país, como Latam, Avianca y la empresa de 'low cost' Arajet.  Este fecha de...