QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

USD 94 millones recaudará el CNE por 2 millones de ausentes en elecciones 2023

En las elecciones seccionales del pasado 5 de febrero del 2023 el ausentismo representó el 16,04%. 2 Millones de ausentes en elecciones 2023.

Este porcentaje significa 2 091 800 personas que no acudieron a las urnas, de acuerdo con los registros del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Para quienes no sufragaron, el Código de la Democracia fija una multa del 10% de un Salario Básico Unificado (SBU). Esto quiere decir que deberán cancelar USD 45 al CNE.

Al calcular este rubro por la cantidad de ausentes se ve que el organismo pudiera recaudar USD 94,1 millones. 

Hay que recordar que, en el país, el voto es obligatorio y uno de los mecanismos para que la gente cumpla con esto es la imposición de dicha multa. 

Esta cifra es significativa si se toma en cuenta que el presupuesto aprobado para la realización de los pasados comicios fue de USD 109 millones.

En tanto, el presupuesto para el Referéndum que impulsó el Gobierno costó casi USD 18 millones. Según el CNE, Cañar es la provincia con más  ausentismo en las pasadas elecciones. En esa zona hubo un 26,7% de ausentes. Después se ubica Galápagos, con el 22,8% y, en tercer lugar, Azuay, con el 22,7%.

Excepciones para las multas 

El CNE contempla casos en los que se puede justificar la ausencia en las elecciones. Ese trámite debe ser presentado en cada delegación provincial y la autoridad de esa instancia deberá resolver. 

Sin embargo, los dos millones de personas que no sufragaron en las seccionales se enfrentan a un problema: no contar con el certificado de votación para realizar trámites.  

El experto en temas electorales, Esteban Ron, señala que la obligatoriedad de presentar ese documento en diferentes trámites no está en la Ley. Más bien se encuentra en reglamentaciones dispersas. 

Daniela Mármol votó en las elecciones generales del 2021. Sin embargo, en diciembre de ese mismo año le robaron una maleta en donde estaban sus documentos, incluido el certificado de votación. No sacó uno nuevo porque, hasta enero pasado, nunca le solicitaron la papeleta para ningún trámite. 

Sin embargo, en un traspaso de bienes por la entrega de una donación, su abogada solicitó el certificado de votación para continuar con el trámite. 

A poco días de las nuevas elecciones estuvo obligada a gestionar uno nuevo en la Delegación de Pichincha del CNE. 

Mármol cuenta que el proceso fue ágil y lo único que verificaron es si tenía multas pendientes. Recibió un nuevo documento que certifica que votó en el 2021 sin costo. 

Ausentismo en anteriores elecciones 

Para tener una referencia de cuánto recaudó el CNE por esta multa tras las elecciones generales del 2021.

En la primera vuelta de los comicios del 2021, el ausentismo se ubicó en el 17,3%. Es decir, 2,2 millones de personas no acudieron a votar. Una cifra similar a las recientes elecciones. 

Para la segunda vuelta, el porcentaje fue del 15,7%.

Otra referencia es que en las seccionales del 2019, la cantidad de personas que no acudieron fue del 19,9%

Prohibición de solicitar ese documento 

Esteban Ron recuerda que existe una resolución del 2015 en la que ya se estableció que, a partir del 2 de enero del 2016, está prohibido pedir copias de cédula y papeleta de votación para cualquier trámite.

Esa medida se tomó como parte del proceso de simplificación de trámites que se emprendió durante el gobierno del expresidente, Lenín Moreno

Se incluyó la disposición de que la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos establezca canales de comunicación para que los usuarios denuncien el incumplimiento de la medida. 

Ron menciona que el certificado de votación es una manera de constatar la vigencia de los derechos políticos de una persona. Sin embargo, se solicita también en trámites jurídicos como aquellos relacionados con lo notarial.

También puedes leer:

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Las máquinas dializadoras adquiridas son de última tecnología y se encuentran ya en funcionamiento en el Hospital Los Ceibos. El Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos repotenció la Unidad de Hemodiálisis con la adquisición de 56 máquinas, las cuales...

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Los 23 motores de generación termoeléctrica, traídos a Ecuador por la contratista estadounidense Progen, llegaron al puerto de Guayaquil la noche del 30 de noviembre de 2024. Se trata de los generadores térmicos duales que se instalarán en el proyecto Energía Térmica...

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

El Viernes Negro o Black Friday no solo se vivirá en las tiendas físicas y centros comerciales de Ecuador, también se evidencia en varios de los portales web de las aerolíneas que operan en el país, como Latam, Avianca y la empresa de 'low cost' Arajet.  Este fecha de...