QuieroTv Logo

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

Aproximadamente mil personas han sido afectadas por las lluvias e inundaciones en Ecuador.

En un lapso de un mes, se han documentado 857 situaciones de riesgo debido a las lluvias en 23 de las 24 provincias del país.

El reciente informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) revela que el número de personas damnificadas debido a las intensas lluvias e inundaciones en Ecuador ha alcanzado las 979, mientras que los afectados por el temporal han superado las 117,000 personas desde finales de enero. Este balance, publicado el viernes 1 de marzo de 2024, abarca los eventos ocurridos durante la temporada de lluvias iniciada el 29 de enero, que forma parte del fenómeno de El Niño.

Además, se registran 74 casas afectadas, y más de 25,000 propiedades presentan daños menores. Asimismo, veintidós escuelas muestran daños en su estructura, y una veintena de instalaciones públicas ha sido destruida.

Desde el 29 de enero de 2024 hasta el día de hoy, se han documentado 857 incidentes de riesgo ocasionados por las lluvias en 23 de las 24 provincias nacionales y en 142 de los 221 municipios del país.

Los situaciones de riesgo más frecuentes incluyen:

  • Inundaciones (62,08%).
  • Deslizamientos (19,72%).
  • Colapsos estructurales (7,47%).
  • Socavamientos (3,50%).
  • Vendavales (3,03%).
  • Aluviones (1,52%).

Las provincias más afectadas comprenden las costeras de Manabí, Guayas, Los Ríos, Esmeraldas y Santa Elena, junto con la región andina de Cotopaxi. Chone, en la provincia de Manabí, se destaca como una de las ciudades más golpeadas, siendo declarada como zona de «Desastre natural», después de que las autoridades locales elevaran el nivel de emergencia.

Este viernes, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) presentó un mapa que muestra la acumulación de precipitaciones. Este revela que las lluvias se han focalizado principalmente en la costa central de Ecuador, con algunos lugares registrando más de mil litros por metro cuadrado a lo largo del mes.

Estas lluvias están inicialmente vinculadas al fenómeno climático de El Niño, el cual permanece activo en el Pacífico Oriental Tropical. Este fenómeno se caracteriza por un aumento inusual y anómalo de la temperatura del mar, resultando en intensas precipitaciones a lo largo de las costas de Ecuador y del norte de Perú. Esto provoca desbordamientos de ríos e inundaciones.

El miércoles, el comité nacional del Estudio Regional del Fenómeno de El Niño (Erfen) señaló que se anticipa la continuación de precipitaciones, en forma de lluvias moderadas y fuertes, junto con tormentas y ráfagas de viento, entre el 28 de febrero y el 3 de marzo. El comité también alertó sobre el riesgo de desbordamiento en las áreas cercanas al río San Pablo, en la provincia de Los Ríos, debido a la persistencia de las lluvias.

También puedes leer: