fbpx
QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

Actividades artísticas y culturales para este fin de semana en Quito

Desde este viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de julio de 2023 en Quito se vienen las agendas de fin de semana. Las actividades se realizan en los diferente espacios de la capital, en el marco de las vacaciones escolares de los chicos de régimen Sierra-Amazonia. Actividades artísticas y culturales

Viernes 14 de julio

-Wawas en la Reserva, recorrido guiado en la Reserva del Museo de la Ciudad para niños y niñas de 7 a 13 años. El costo es de USD 2 para los infantes. Por esta ocasión, los adultos no serán parte de esta experiencia, ya que es una actividad exclusiva de los chicos. Los cupos son limitados y deben inscribirse en: https://forms.gle/NTfjS3oakHCJvWdL7. Iniciará a las 11:00.

-Cine comunitario para wawas Casa Somos Tumbaco y Pifo. Se proyectará una película animada para niños en el auditorio de la Casa Somos Tumbaco para que los niños disfruten de una tarde de cine de forma gratuita. El horario de atención es desde las 13:00

Direcciones:

Casa Somos Tumbaco, en las calles Juan Montalvo y Francisco de Orellana N1-35 diagonal al GAD de Tumbaco.

Casa Somos Pifo: calle Francisco de Orellana entre Bustamante Rafael e Ignacio Fernández, junto al GAD de Pifo y arriba de la Tenencia Política.

Sábado 15 de julio

-Cumandá Camina, el arte del desplazamiento, basa su práctica en la relación del cuerpo y el espacio a través del movimiento. Se desarrollará en el Cumandá Parque Urbano (24 de Mayo, ex Terminal Terrestre), de 08:00 a 16:00.

-Actividad recreativa y deportiva en Santa Anita de San Antonio de Pichincha, niños, niñas y jóvenes se integran a las actividades recreativas y deportivas, gracias al convenio de vinculación con el Instituto Pichincha en coordinación con la Administración Zonal La Delicia. Desde las 09:00.

-Segundo Ciclo ¡A mover el esqueleto!, talleres de danza y expresión corporal para wawas y jóvenes. Organizado por el Museo de la Ciudad, la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador (UCE). Es un espacio para que los chicos desarrollen habilidades psicomotoras a través de la expresión corporal y la danza. El museo está ubicado en las calles García Moreno S1-47 y Rocafuerte, a las 09:00.

-Taller de artes plásticas, impulsa la motricidad, el uso de materiales artísticos y el aprendizaje sobre técnicas básicas de color. A las 11:00 inicia el taller de modelado en arcilla y a las 15:00 el taller de pintura. Las dos actividades se realizarán en la sala de arte, ubicada en el segundo piso del Parque Urbano Cumandá.

-Función de cine. Se proyectará el film ‘De cámaras a camaradas’, un cortometraje de la Escuela de Cine de Chile. La cita es a las 11:00.

-Sucre viajero. Disfrute de la presentación de: ‘Viaje al centro de la tierra’, Banda Sinfónica Metropolitana, Grupo Yavirac, Jak3mate VJ, Dj Quixosis, Banda de Pueblo y Swing Original Monks. Esta es una propuesta de la Fundación Teatro Nacional Sucre. El concierto iniciará a las 17:00 en Parque Urbano Cumandá.

-Feria de emprendimientos. La comunidad eclesiástica de Santiago Apóstol expone sus productos, la actividad se realizará en las calles Carlos Freile y Luis Francisco López. Una iniciativa coordinada con la Administración Zonal Quitumbe, podrá visitarla desde las 10:00.

-Son, memoria y movimiento, varios grupos de personas adultas mayores de Quito presentarán el resultado de los talleres de danza y expresión corporal, realizados por el Programa de la Universidad del Adulto Mayor que desarrolla la UCE, en coordinación con el Museo de la Ciudad, este espacio cultural está ubicado en las calles García Moreno S1-47 y Rocafuerte. Desde las 10:00.

-Recreando y jugando en la Tola inicia el verano, Actividad de carácter recreativo y lúdico para niños y jóvenes en el espacio público, se desarrollará en la calle Vicente León; una propuesta de la Administración Zonal Centro (Manuela Sáenz), desde las 10:00

Domingo 16 de julio

-Místicas: Relato de una vida conventual, obra de teatro que recoge y condensa los elementos centrales de la vida conventual quiteña del siglo XVII. Los pases están disponibles en: https://tienda.fundacionmuseosquito.gob.ec/producto/misticas-relato-de-una-vida-conventual/. El ingreso es a las 12:00.

-Exposición permanente La Ronda: Vida y Cotidianidad, una muestra que narra los oficios tradicionales que se albergaron en la calle la Ronda durante el siglo XVIII. De 09:30 a 15:00.

Si requiere más información visite https://quitocultura.com/

También puedes leer:

Hospital Los Ceibos repotencia la Unidad de Diálisis

Hospital Los Ceibos repotencia la Unidad de Diálisis

Las máquinas dializadoras adquiridas son de última tecnología y se encuentran ya en funcionamiento en el Hospital Los Ceibos. El Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos repotenció la Unidad de Hemodiálisis con la adquisición de 56 máquinas, las cuales...

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Los 23 motores de generación termoeléctrica, traídos a Ecuador por la contratista estadounidense Progen, llegaron al puerto de Guayaquil la noche del 30 de noviembre de 2024. Se trata de los generadores térmicos duales que se instalarán en el proyecto Energía Térmica...

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

El Viernes Negro o Black Friday no solo se vivirá en las tiendas físicas y centros comerciales de Ecuador, también se evidencia en varios de los portales web de las aerolíneas que operan en el país, como Latam, Avianca y la empresa de 'low cost' Arajet.  Este fecha de...