QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

69 870 medicamentos con irregularidades se decomisaron en 2021

En Ecuador se han realizado 102 controles para verificar si hay insumos médicos o medicamentos con irregularidades, como falsificados, adulterados o alterados. Representa el 30% de los 340 procesos de vigilancia que ha realizado la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa).

Los datos proporcionados son de enero a noviembre del 2021. Lo confirmó Juan Carlos Flores, coordinador de certificaciones de Arcsa.  

Producto de los controles se decomisaron 69 870 medicamentos. Es el doble de lo registrado en el 2020. En ese año hubo 34 983 fármacos. Sin embargo, en el 2019, la cantidad fue mayor: 282 792. Es necesario tomar en cuenta que el 2020 fue un año atípico por la pandemia de covid-19.

Flores explicó que hay tres tipos de falsificacionesidentidadorigen historial. En las primeras se incluyen los envases y el etiquetado, el nombre o composición. Además, los excipientes y la dosificación de los componentes. 

Las segundas son aquellas que incluyen el país de fabricación o el de origen y la autorización de comercialización, comentó Flores. 

También hay las de historial que incluyen los registros sanitarios, de calidad, seguridad y eficacia. Se suma importación, exportación, comercialización y fechas de fabricación y vencimiento.

Para identificar alguna anomalía, la ciudadanía podrá ingresar a la aplicación digital de la entidad. Su nombre es Arcsa Móvil y está disponible en cualquier tienda de su celular. La versión es gratuita

En este espacio podrá encontrar los registros sanitarios de los productos médicos. Si son falsificados o adulterados podrá colocar la denuncia. “Esta será anónima, pero deberá colocar el lugar en donde la adquirió para hacer las visitas y controles”. 

¿Qué pasa si una persona consume un fármaco o usa un insumo falsificado o adulterado?

Flores señala que el producto puede afectar a la salud de la persona. “El medicamento puede causar intoxicación o no cumplir con su objetivo detallado en la caja”. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó alertas sobre el consumo de productos falsificados. “Estos pueden causar daños a los pacientes o no ser eficaces en el tratamiento de las enfermedades”. 

El organismo además señaló que se ha detectado la falsificación de medicamentos genéricos y de marca. Algunos son muy costosos y otros muy básicos, como los analgésicos. 

En Ecuador -destacó Flores- los más comunes son los analgésicos, las vitaminas y los sedantes. Y durante la pandemia de covid-19 están las pruebas rápidasoxígeno medicinal y mascarillas

“Hemos encontrado la venta de estos productos en talleres mecánicos. Son espacios en donde no se debería vender estos insumos, por lo que hacemos el monitoreo”. 

La mayor cantidad de controles se han realizado en Quito Guayaquil. El último se realizó el viernes 5 de noviembre del 2021 en la capital e Ibarra. Este proceso estuvo a cargo de la Policía Nacional; no de Arcsa, por lo que no consta en sus cifras. Allí se decomisó cerca de un millón de unidades de medicamentos falsificados.

También puedes leer:

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Hospital Los Ceibos repotencia Unidad de Diálisis

Las máquinas dializadoras adquiridas son de última tecnología y se encuentran ya en funcionamiento en el Hospital Los Ceibos. El Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos repotenció la Unidad de Hemodiálisis con la adquisición de 56 máquinas, las cuales...

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Los 23 motores de generación termoeléctrica, traídos a Ecuador por la contratista estadounidense Progen, llegaron al puerto de Guayaquil la noche del 30 de noviembre de 2024. Se trata de los generadores térmicos duales que se instalarán en el proyecto Energía Térmica...

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

El Viernes Negro o Black Friday no solo se vivirá en las tiendas físicas y centros comerciales de Ecuador, también se evidencia en varios de los portales web de las aerolíneas que operan en el país, como Latam, Avianca y la empresa de 'low cost' Arajet.  Este fecha de...