fbpx
QuieroTv Logo

Email

quierotvecuador@gmail.com

Móvil

(+593) 09-82233964

Ubicación

Guayaquil, Ecuador

Ya suman 2.805 nuevos contagios y dos muertos por covid-19 en un día

El Ministerio de Salud Pública, en su reporte diario sobre la situación epidemiológica, señaló que la cifra acumulada de contagios se elevó a 935.211 casos y que la cifra de fallecidos trepó a 35.774 durante la pandemia, cuyo primer registro data de marzo de 2020.

Ecuador registró ayer 2.805 nuevos contagios y dos muertos por covid-19 en un día, en el marco de un repunte de casos que se espera remita en las próximas dos semanas, según las autoridades sanitarias del país.

La provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, es la más castigada con 353.832 contagios acumulados hasta este sábado, lo que supone un incremento diario de 914 casos.

Luego le siguen la provincia costera de Guayas con 145.204 contagios, 447 más que el viernes, Manabí con 58.914 casos, El Oro (50.972), Azuay (47.538), Loja (36.842), Imbabura (30.609) y Tungurahua (29.189), entre las más afectadas.

En cuanto a los cantones o municipios, el informe del Ministerio precisó que Quito es la ciudad más golpeada con 327.235 casos acumulados durante la pandemia, 837 más que la víspera.

Luego asoman Guayaquil con 109.241 contagios, 366 más que el viernes, Cuenca (37.713), Machala (26.447), Loja (25.229), Ambato (22.364), Portoviejo (18.763), Ibarra (17.271), Santo Domingo (15.433) y Riobamba (11.799).

En cuanto al plan de vacunación, el Ministerio indicó que 14.636.605 personas han recibido la primera dosis, 13.471.556 la segunda, 566.301 la dosis única, 6.605.754 el primer refuerzo y 963.019 el segundo refuerzo.

El plan de vacunación del país utiliza las vacunas de las farmacéuticas estadounidense Pfizer, la británica AstraZeneca y las chinas Cansino y Sinovac, esta última de una sola aplicación o para refuerzo.

Las autoridades sanitarias de Ecuador han advertido un repunte de casos en el último mes, pero aspiran a que la oleada remita en unas dos semanas.

Asimismo, han remarcado que el repunte del contagio no es grave ni ha incidido en una demanda de camas de hospitalización o de unidades de cuidados intensivos (UCI).

El ministro de Salud Pública en funciones, José Ruales, aseguró el pasado viernes que la covid-19 «no se ha ido» y que es necesario «aprender a convivir con esta pandemia», sobre todo con el acatamiento de las normas de higiene y bioprotección sugeridas como el uso de mascarillas, el lavado de manos y el distanciamiento físico.

También alentó a la población a completar los esquemas de vacunación y dijo que el suministro de las dosis «evita la enfermedad grave y la hospitalización».

También puedes leer:

Hospital Los Ceibos repotencia la Unidad de Diálisis

Hospital Los Ceibos repotencia la Unidad de Diálisis

Las máquinas dializadoras adquiridas son de última tecnología y se encuentran ya en funcionamiento en el Hospital Los Ceibos. El Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos repotenció la Unidad de Hemodiálisis con la adquisición de 56 máquinas, las cuales...

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Generadores térmicos de Progen llegaron a Guayaquil

Los 23 motores de generación termoeléctrica, traídos a Ecuador por la contratista estadounidense Progen, llegaron al puerto de Guayaquil la noche del 30 de noviembre de 2024. Se trata de los generadores térmicos duales que se instalarán en el proyecto Energía Térmica...

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

Aerolíneas ofrecen vuelos desde $ 1 por Black Friday

El Viernes Negro o Black Friday no solo se vivirá en las tiendas físicas y centros comerciales de Ecuador, también se evidencia en varios de los portales web de las aerolíneas que operan en el país, como Latam, Avianca y la empresa de 'low cost' Arajet.  Este fecha de...